Síguenos

Última hora

EU mantiene espionaje con drones en México para localizar laboratorios de fentanilo

Campeche / Ciudad del Carmen

Más calor, más mosquitos: Advierten aumento de dengue en Ciudad del Carmen

La detección de ovitrampas positivas en Carmen y el riesgo de incremento en casos de dengue con la llegada del calor subrayan la necesidad urgente de intensificar las campañas de limpieza y prevención.
La alarma más preocupante respecto al dengue es la detectada en las ovitrampas.
La alarma más preocupante respecto al dengue es la detectada en las ovitrampas.

La alarma que más debe preocupar con respecto al dengue es la detectada en las ovitrampas, advirtió la Asociación de Médicos Generales y Familiares. Mencionaron que si no se intensifican las campañas de limpieza, en las próximas semanas, cuando aumenten las temperaturas, la reproducción y el crecimiento del insecto serán mayores. En consecuencia, existiría un aumento en el número de casos positivos a este padecimiento.

El Distrito Sanitario para el Bienestar número Tres reporta siete casos confirmados de dengue

Noticia Destacada

Alerta de dengue en Ciudad del Carmen: Confirman siete casos y dos hospitalizados

Rafael Javier Fonoy Jiménez, presidente de la organización, explicó que, luego del informe epidemiológico que incluye a Ciudad del Carmen dentro de las 137 localidades con alarmas, debemos entender que, aunque tenemos casos positivos, a nivel nacional el número de enfermos es menor comparado con 2024. Hace un año había casi cuatro mil casos, y ahora hay más de mil 100 casos.

Si no se intensifican las campañas de limpieza, el aumento de temperaturas incrementará la reproducción del insecto
Si no se intensifican las campañas de limpieza, el aumento de temperaturas incrementará la reproducción del insecto

El reporte indica que la localidad debe estar pendiente de diferentes alarmas. Este municipio, junto con Palizada, siempre ha estado en los primeros lugares a nivel estatal.

“El que más llama la atención es la positividad de ovitrampas, porque cuando las temperaturas cambien a calurosas, aumentará el riesgo de contagios. El año pasado fue exactamente lo mismo; había un alto número de ellas y tuvimos meses con un número importante de enfermos por dengue”, sostuvo.

A detalle, explicó que el ciclo de vida del mosco depende de la temporalidad. Es decir, al haber baja temperatura, ese ciclo de crecimiento se detiene y no llega a la edad adulta, que es cuando pica y enferma. Entonces, en estos momentos hay alarma porque las ovitrampas son positivas a la especie Aedes Aegypti y están en espera del calor para continuar creciendo.

El ciclo de vida del mosco se detiene con bajas temperaturas, pero se reactivará con el calor
El ciclo de vida del mosco se detiene con bajas temperaturas, pero se reactivará con el calor

Fonoy Jiménez agregó que, como sociedad, tenemos que evitar que se acumule agua en cacharros, ya que en estos momentos las fumigaciones no ayudarían a que las ovitrampas o criaderos dejen de existir. Entonces, hay que evitar de las formas que ya conocemos que el mosco se reproduzca.

Carmen es una zona donde el dengue es endémico por las condiciones medioambientales que nos rodean. Entonces, si los criaderos naturales difícilmente se pueden intervenir, el Aedes Aegypti se convierte en un mosco domiciliario. Habrá que reforzar las acciones de lava, tapa, voltea y tira como una estrategia para alejar al insecto de los hogares.

JGH

Siguiente noticia

Concluye huelga de hambre en plataforma de Campeche tras acuerdo con Pemex