
En las costas de la Península de Atasta y en municipios de Tabasco, se reporta el arribo de grumos de contenido petroso que son el resultado de las fugas de las tuberías submarinas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en la Sonda de Campeche, denunció el presidente de Ecovigilantes A.C., Miguel Benítez Heredia, al referir que estos excedentes también podrían ser el resultado de la presencia de las embarcaciones fondeadas irresponsablemente en lugares no autorizados.

Noticia Destacada
Jubilados de la Unacar en Ciudad del Carmen reciben pago atrasado, pero temen futuras demoras
Recordó que apenas en octubre del año pasado, se reportó una gran extensión costera con el arribo de grumos de crudo y que en ese entonces PEMEX jamás se pronunció ante las acusaciones de pescadores de la zona de Sabancuy, Ciudad del Carmen y de la Península de Atasta, quienes aseguran que ese aceite se vislumbra cercano a las plataformas, tuberías y barcos relacionados a la industria.
Agregó que este arribo de desechos pétreos que forman manchas acuosas, se siguen dispersando por la pleamar y bajamar de todos los días, lo cual genera su permanencia, contaminación y afectación directa a especies de la región y en particular de algunas protegidas que se encuentran en la Laguna de Términos y en los Pantanos de Centla, pues casualmente desde Carmen hasta Frontera, Tabasco el panorama es el mismo.

Benítez Heredia sostuvo que mientras PEMEX siga vendiendo la idea de que su actividad no es contaminante pues aplica estándares de calidad en sus procesos, así como responsabilidad ambiental, situaciones como estas seguirán siendo atribuidas a las famosas "chapopoteras naturales", cuando existen pruebas de que sus instalaciones no tienen mantenimiento y que han provocado accidentes como la fuga de gas en el Centro de Proceso y Transporte de Gas en Atasta.
“Existen residuos de crudo recientes, sin embargo, desde muchos años atrás se presentan provenientes de la Sonda de Campeche debido a que las corrientes marinas van de Este a Oeste y el impacto es desde los límites de Tabasco y Campeche, Petróleos Mexicanos jamás ha reconocido ni lo hará, que la extracción de petróleo es un gran contaminante del lecho marino y sus especies”, dijo.

El presidente de Ecovigilantes A.C. indicó que si a las deficiencias de PEMEX se suma la irresponsabilidad de sus empresas prestadoras de servicio, el panorama se vuelve más complejo, puesto que también existen derrames intencionales de las embarcaciones fondeadas a diez millas náuticas de Carmen, lugar designado por autoridad ambiental y límite del Área Natural Protegida de Flora y Fauna "Laguna de Términos", sin perder de vista que muchos barcos que deberían estar en el Puerto Industrial "Isla del Carmen", se mantienen en la laguna en el Malecón del Centro. Todo esto contribuye a derrames que nuestras costas están evidenciando, pero a la autoridad ambiental para nada les importa.
JGH