
El Carril Rosa se ha convertido en una red de apoyo para mujeres víctimas de cáncer de mama y en la actualidad hay 32 de ellas que acuden a realizar terapias acuáticas, informó Laura Solano Galván, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) de Carmen, al anunciar que este proyecto se consolida y al respecto se realizará una base de datos sobre las condiciones de estas mujeres, para canalizar otro tipo de servicios gratuitos como la revisión médica periódica, terapias psicológicas, entre otros.
El Carril Rosa inició actividades en Ciudad del Carmen en noviembre del año 2022, dijo, y es una iniciativa de la AMEXME de Guadalajara que se ha replicado en al menos 18 plazas de todo el país, entre ellas la Isla, comentó la actual presidenta de la organización ante mujeres beneficiarias, así como patrocinadores de este interesante proyecto.
Recordó que una de las tantas consecuencias para la salud física de las mujeres con un diagnóstico positivo de cáncer de mama, es el linfedema, que es un padecimiento que suele aparecer tras el tratamiento quirúrgico de tumores mamarios, produciendo hinchazón y dolencia en los brazos, por lo que el Carril Rosa se presenta como una estrategia que ofrece terapia acuática a quienes atraviesan por este difícil momento.
En noviembre de 2022, el Carril Rosa arrancó con una sola paciente, informó Solano; en la actualidad son 32 las que acuden a terapias gratuitas que originalmente se ofrecen en la alberca del CEDAR; sin embargo, por las condiciones del tiempo y debido a que ellas no pueden sumergirse en agua fría, por el momento la alberca está siendo patrocinada por una empresaria del ramo.

Aunque este programa está activo únicamente en Ciudad del Carmen, no es exclusivo del municipio pues pretende ayudar y atender a todas las mujeres del Estado que sufran esta enfermedad y que requieran de estas terapias; pero que además hay integrantes de AMEXME que decidieron dar una atención especial a las 32 mujeres, para que además de recibir este servicio ahora reciban valoraciones periódicas, atención psicológica, entre otras cosas, todo con la finalidad de que en el proceso de recuperación cuente con una red que las apoye.
Las beneficiarias además de llevar el tratamiento para su recuperación, podrán recibir pláticas y talleres gratuitos para conocer y prevenir más padecimientos, además de que se les entrega de forma gratuita todo el equipo para su atención, así como la oportunidad de recibir, en caso de ser necesario, la peluca oncológica, que es uno de otros programas que son impulsados por esta organización en colaboración con el Gobierno, explicó la dirigente social.
JY