Síguenos

Última hora

Tiroteo en escuela para adultos en Suecia deja al menos 10 muertos

Campeche / Ciudad del Carmen

Hospital Materno Infantil en Ciudad del Carmen deberá cumplir con la demanda de atención especializada

El presidente de la Asociación de Médicos Generales y Familiares, destacó la importancia de contar con personal especializado para el funcionamiento del Hospital de Gineco-Pediatría en Ciudad del Carmen, que abrirá sus puertas en octubre próximo.
El éxito del hospital dependerá del recurso humano
El éxito del hospital dependerá del recurso humano / Perla Prado

Tras darse a conocer que el Hospital de Gineco-Pediatría (Materno-Infantil) en Ciudad del Carmen entrará en funciones en octubre próximo, será fundamental que se cuente con el recurso humano especializado con el que, en la actualidad no se tiene en la Entidad, afirmó, Rafael Javier Fonoy Jiménez, presidente de la Asociación de Médicos Generales y Familiares, al reconocer que de poco servirá invertir en infraestructura y equipamiento si no contaremos con quienes atiendan a mujeres y niños con algún padecimiento o condición especial.

Luego de que el director general del IMSS, Zoe Robledo, diera a conocer durante la Mañanera del Pueblo de ayer, que este recuperado espacio para la salud en la Isla, será inaugurado en octubre próximo, el entrevistado, mencionó que, sin duda, la proyección que tiene es muy buena, porque además de contar con especialidades básicas de ginecología y pediatría va a contar con otros especialistas, como terapia intensiva pediátrica, neonatología, que son necesarias, sin embargo, ojalá que se extendiera más allá de la derechohabiencia de la institución.

El hospital contará con 38 camas censables

Noticia Destacada

El Hospital Materno Infantil en Ciudad del Carmen iniciará operaciones en octubre de 2025

“El Hospital de Gineco-Pediatría pertenecerá al sistema IMSS Ordinario, por lo que, únicamente beneficiará a derechohabientes de la institución, faltará ver si es factible algún convenio y se puedan atender a quienes estén adheridos al IMSS-Bienestar, porque nunca vamos a dejar de necesitar atenciones obstétricas, siempre habrán embarazadas y niños, el beneficio será bastante y si se abre a quienes no sean derechohabientes del IMSS, desahogará las atenciones en el Hospital Rural IMSS-Bienestar María del Socorro Quiroga, para que no estén saturados”, refirió.

Para Fonoy Jiménez, la próxima puesta en marcha de este nosocomio especializado en mujeres y niños, va más allá de la fuerte inversión para recuperar el inmueble, el equipamiento y toda la urbanización, pues el éxito y eficiencia, dependerá de la atención, puesto que se requieren médicos especialistas que no radican en la Isla, por lo que, de no poner atención en este punto, serviría de nada todo lo realizado.

“En la actualidad no se cuenta con el recurso humano necesario para cubrir todos los turnos, deberá haber dos o tres médicos para cada especialidad, una vez que abra su actividad dependerá de contar con el personal, de poco va a servir un edificio si no hay personal, sin duda se requerirá personal de fuera, puesto que, en años anteriores se aumentó el número de plazas, en las Universidades egresan especialistas, ellos necesitan un empleo y ojalá tengan oportunidad de que les den trabajo en este nuevo Hospital, afirmó.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Médicos Generales y Familiares, destacó que la puesta en operación de un Hospital de tal magnitud, requerirá de esfuerzos en materia de infraestructura, equipamiento y el recurso humano, por lo que, seguramente el IMSS anunciará a la brevedad la apertura de plazas, si no es que ya han iniciado este proceso que incluye personal administrativo, médicos, enfermeros, entre otros.

Siguiente noticia

Pobladores de Sabancuy exigen cambio de poste por riesgo de colapso