
Esta semana entró en funciones el quirófano del Hospital IMSS-Bienestar Sabancuy, que había estado fuera de servicio, imposibilitando la realización de cirugías, principalmente cesáreas, lo que obligaba a las embarazadas a ser trasladadas a Ciudad del Carmen.
Tras la habilitación del quirófano, el personal médico especializado mejoró sus labores y el servicio de ginecología envió a una madre para dar a luz a su bebé.
Autoridades del IMSS-Bienestar del Estado informaron que se reactivó el quirófano en el hospital de Sabancuy, donde se realizó la primera cesárea bajo el equipo liderado por el especialista en ginecología Jaime Meza Llanas, quien atendió a una paciente de 37 años con 39.7 semanas de embarazo.

Además, en marzo se realizaron operaciones de Oclusión Tubárica Bilateral (OTB), un método de anticoncepción permanente, destinado a mujeres que no desean más embarazos, y también vasectomías para los hombres.
Jazmín Gutiérrez Pérez, residente de la colonia Pénjamo, destacó la importancia de que el hospital ofrezca el servicio de quirófano, señalando que muchos pacientes tenían que viajar a la cabecera municipal, lo que implicaba un gasto adicional para las familias. Subrayó la necesidad de mantener al ginecólogo en el hospital, por ser un servicio esencial.
Comentó que el centro hospitalario es el único en la región, y el más cercano está en Mamantel, por lo que los pobladores de la Villa y los ejidos necesitan un lugar que les brinde atención médica, ya que muchos carecen de los recursos económicos para cubrir otros gastos.
Resaltó que es importante garantizar un buen servicio y un compromiso del personal con su trabajo, ya que, en ocasiones, hacen regresar varias veces a los pacientes y no se aprovecha el hospital si no reciben la atención médica necesaria.
Sabancuy es una localidad grande, y el servicio de salud es fundamental. Por ello, Gutiérrez Pérez hizo un llamado a las autoridades de salud para que aseguren la disponibilidad de servicios médicos básicos y medicamentos en el hospital.
JGH