
Es un avance positivo que un juez federal haya suspendido provisionalmente el vertimiento de aguas provenientes de los cárcamos de la ciudad, sin embargo, para que tengamos un positivo resultado, se deberá trabajar a la par de mecanismos legales, con la finalidad que se logre el saneamiento de La Caleta, señaló el presidente de Ecovigilantes A.C. Miguel Benítez Heredia.

Noticia Destacada
Juez ordena al SMAPAC frenar vertimiento de aguas negras en La Caleta, Ciudad del Carmen
Tras darse a conocer que un juez federal concedió una suspensión para que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen (SMAPAC) detenga el vertimiento de aguas sin tratar a La Caleta, como una medida precautoria mientras se dicta sentencia final en este caso, el ambientalista mencionó que este ha sido un tema de años de esfuerzos, investigaciones, que ha quedado en lo mismo de siempre, que es contaminación.
Señaló que, si bien la dependencia municipal es la directamente responsable de la operatividad de los cárcamos, para que esto fuese posible, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) debió otorgar un permiso y, posteriormente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), realizar inspecciones periódicas, para vigilar que los vertimientos estén libres de contaminantes.

“Es cierto que se bombea el agua, pero no se procesa, no existen informes que digan que esas aguas están aptas para ser cargadas a un cuerpo de agua. Que la SEMARNAT y la PROFEPA digan que desconocen si se contamina porque no hay denuncia es incorrecto, ambas instituciones federales tienen participación en este asunto, existan denuncias o no, por eso es bueno que se suspendió mientras se dicta sentencia, porque si La Caleta ya está contaminando no se puede seguir empeorando”, comentó.
Benítez Heredia señaló que, si bien esta medida impulsada por un abogado carmelita es buena, muchas veces es fácil criticar la acción de un gobierno, pero no se ponen soluciones. Entonces, es ahora el momento de aportar estrategias que pongan fin a la situación que prevalece en La Caleta, pero para ello se tendrá que atender de fondo el problema, que va desde las descargas domiciliarias e industriales, para después identificar las inversiones mínimas para que las plantas tratadoras y cárcamos procesen esos desechos líquidos, antes de que sean vertidos a ese cuerpo de agua, el mar o la Laguna de Términos.

Finalmente, dijo que si se ha dado un paso importante, legalmente hablando, ahora se tendrá que colaborar como población, organizaciones y autoridades federales, estatales y municipales, para que se garantice un medioambiente sano, evitando vertimientos contaminantes.