Ivi May Dzib
Este domingo 2 de septiembre, el grupo 2012 TEATRO presentará la obra “Crónica de una jícara rota”, de Janil Uc Tun, bajo la dirección de Ivi May Dzib. La cita es en la Sala de conciertos del Palacio de la Música (Centro Nacional de la Música Mexicana, Calle 59 No. 497 entre 58 y 60 Centro.) en punto de las 20:00 horas. Es una atenta invitación a los lectores de POR ESTO! para que acudan a esta función gratuita, auspiciada por la Secretaría de la Cultura y las Artes.
“Crónica de una jícara rota” es un texto que habla del postcolonialismo y de la relación de subordinamiento que existe entre el español y el maya, pero sobre todo del mestizo que se encuentra en la parte liminal de dos culturas. La obra tiene una duración de 60 minutos y está interpretada por tres actores: dos actrices que representan al vencido y un actor que representa al vencedor. La estética de la obra pretende manejar un lenguaje visual en el que los monumentos que se han erigido en la capital yucateca sirven también para mostrar cómo a través del imaginario hemos hecho una apología de la conquista.
El personaje América, más que un personaje alegórico, representa a las mujeres de carne y hueso que a lo largo de la historia han sido subyugadas por el hombre que las ha tomado a la fuerza para darle vida al mestizo que dentro de la liminalidad se asume como parte de una cultura que lo rechaza y otra a la que desprecia. La jícara es una metáfora de la cultura que nos la entregaron rota; tanto las instituciones gubernamentales como la sociedad se encargaron de hacer que vivamos en el prejuicio de no adentrarnos en lo maya por preponderar lo español, así que esta es una metáfora del paraíso perdido, pero también una propuesta de libertad a través de la palabra.
A través de elementos que son reconocidos por la cultura maya, como el sosquil, jícaras y hojas de guano, se creará la atmósfera de un pasado colonial que no dista del presente, en donde el sometimiento, la esclavitud y la explotación solo cambian de forma, por lo que esta obra representa un grito de libertad ante el sometimiento de una cultura.
Tipo de público al que va dirigido: Adolescentes y adultos.
Créditos: Dramaturgia: Janil Uc Tun. Reparto: Laura Zubieta, René Ávila y Salomé Ricalde. Producción e iluminación: Oscar López. Diseño sonoro: David Escalante. Diseño de vestuario: Antonieta Hidalgo. Diseño fotográfíco y video: Karina Ortiz. Coreografía y entrenamiento corporal: Nadia Zupo Herrera. Asesoramiento en maya: Pedro Uc Be. Dirección, diseño de espacio y dispositivo escénico: Ivi May Dzib.