
En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el escritor y hablante de la lengua maya, James Assir Sarao Cauich recibió el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), por su obra de ensayo literario La estética narrativa del Tsikbal.


Noticia Destacada
"Yo doy la cena", proyecto solidario, gana el Premio a la Cultura Ciudadana en Mérida
James Sarao Cauich es licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, traductor e intérprete del maya al español y viceversa; laboró con el sector educativo y asociaciones civiles.
También es rapero en lengua maya con el seudónimo Chilam Kawich (ganador de uno de los premios de la convocatoria “De Tradición y Nuevas Rolas 2023”).
Desde el 2018 pertenece al Colectivo Chak Nikte’, actualmente imparte clases de lengua y literatura maya en la Universidad Autónoma de Yucatán y clases de lengua maya, en modalidad virtual, por iniciativa propia en Xook Maaya: Estudia Maya.
James se suma a los otros escritores yucatecas que han obtenido esta distinción, Sol Ceh Moo en 2019 y Luis Antonio Canché Briceño en 2022.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AA