Deportes

Mayores a la vista

Juan Diego Casanova Medina

De los cinco prospectos mexicanos que suenan fuerte para ascender desde sus sucursales al equipo de Grandes Ligas en la temporada de 2019, el lanzador yucateco Eduardo Vera está clasificado en primer lugar. Completan la lista de novatos un pitcher más, un receptor, y dos juegan en el infield, todos ellos, con una edad promedio de 24 años.

México se convirtió en el país latinoamericano que más representación tuvo en la jornada inaugural de Major League Baseball (MLB) en la apertura del año pasado, con 13 peloteros.

Los otros peloteros que podrían tener una oportunidad similar en la próxima campaña son, después del yucateco Vera, quien en la presente temporada en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), realizó cinco aperturas con los Venados de Mazatlán para reportarse en la pretemporada con los Piratas de Pittsburgh, el segunda base Ramón Urías, el campo corto Daniel Castro, el receptor Armando Araiza y el lanzador Francisco Ríos.

Se descarta a Joey Meneses, quien pese a ser uno de los mejores prospectos mexicanos en las menores, prefirió emigrar al béisbol japonés.

De acuerdo con los especialistas de béisbol en redes sociales, de todos ellos, Araiza, Ríos y Urías son los peloteros con mayores posibilidades de llegar al “Big Show”.

Transferencias de peloteros,

con un nuevo sistema digital

Por primera vez en la historia del béisbol nacional, los movimientos de peloteros de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), Liga Doble A y Liga Rookie, se harán de forma digital por medio de software de vanguardia, programado de forma interna por la Liga.

El desarrollo de este proyecto que inició en 2017, no fue fácil. Contó con una fuerte inversión, extensos períodos de prueba y retroalimentación de los clubes para garantizar que se lanzamiento sea en un estado óptimo.

Este nuevo dispositivo tiene como objetivo ofrecer mayor transparencia y en beneficio directo a la operación de sus 16 clubes. Para que los gerentes deportivos de sus equipos accedan al sistema digital de transferencias y control de jugadores, hoy viernes 11 de enero la LMB efectuará el proceso de capacitación a cargo de César Galaviz, gerente de control y registro de jugadores del máximo circuito del béisbol en nuestro país.

De acuerdo con la LMB, entre los beneficios del nuevo software es que cada gerente y directivo con acceso al sistema tendrá una cuenta de usuario única con la que recibirá notificaciones de cada inicio de sesión y registro de la operación realizada, lo que fortalece la seguridad y confidencialidad en su funcionamiento.