Síguenos

Última hora

Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 será del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país

Deportes

ChatGPT permite convertir fotos al estilo Ghibli: Paso a paso para lograrlo y las controversias que genera

La nueva función de ChatGPT para transformar imágenes ha popularizado la conversión de fotos al estilo de Studio Ghibli, a pesar de las críticas del propio Hayao Miyazaki contra el uso de IA en animación.
La épica caída de Edgar
La épica caída de Edgar / Chatgpt

La inteligencia artificial continúa transformando la forma en que interactuamos con el contenido visual. Una de las tendencias más recientes que ha capturado la atención de los usuarios en redes sociales es la posibilidad de convertir fotografías al emblemático estilo de Studio Ghibli utilizando ChatGPT, una función que ha generado tanto admiración como controversia en el mundo del arte digital.

Adrián Marcelo revela las ganancias que ha tenido por la entrevista con Crista Montes

Noticia Destacada

Adrián Marcelo revela las ganancias que ha tenido por la entrevista con Crista Montes

A pesar de que el legendario Hayao Miyazaki, fundador de Studio Ghibli, ha expresado públicamente su rechazo hacia el uso de la inteligencia artificial en la creación de animaciones, las redes sociales se han inundado con imágenes que emulan la estética característica de películas como "Mi vecino Totoro", "El viaje de Chihiro" o "El castillo ambulante".

La popularidad de estas transformaciones se ha disparado en plataformas como TikTok, Instagram y Reddit, donde los usuarios comparten desde versiones reimaginadas de películas icónicas como "El Padrino" o "El Señor de los Anillos" hasta fotografías personales convertidas al distintivo estilo japonés.

Esta función, inicialmente disponible solo para suscriptores de pago de ChatGPT, pronto estará al alcance de todos los usuarios en su versión gratuita, lo que promete amplificar aún más su uso y presencia en el ecosistema digital.

Cómo transformar tus imágenes al estilo Ghibli

El proceso para convertir una fotografía al estilo característico de Studio Ghibli utilizando ChatGPT puede dividirse en tres sencillos pasos:

  1. Cargar la imagen original: Ingresa al chat de ChatGPT, selecciona el ícono de imagen y sube la fotografía que deseas modificar. Para obtener mejores resultados, es recomendable utilizar imágenes con buena iluminación y, en caso de retratos, con el rostro claramente visible.
  2. Solicitar una versión caricaturesca: Debido a las restricciones relacionadas con derechos de autor, es aconsejable comenzar solicitando una transformación genérica. Puedes usar instrucciones como: "Haz una versión en estilo de caricatura de esta imagen". Esto permite que el modelo aplique un estilo gráfico sin hacer referencia directa a marcas registradas.
  3. Ajustar hacia el estilo Ghibli: Una vez generada la primera versión, puedes refinar la solicitud con instrucciones como: "Ajusta esta imagen al estilo de animación japonés tradicional, similar al usado en películas del Studio Ghibli". Alternativamente, puedes describir características específicas: "ilustración con líneas suaves y colores cálidos al estilo de una película de animación japonesa clásica" o "estilo de animación japonesa de los años 80 y 90".

Es importante mencionar que OpenAI ha implementado filtros para evitar la imitación directa de propiedades intelectuales protegidas. Por esta razón, solicitudes que mencionen explícitamente "Studio Ghibli" o títulos específicos de películas podrían ser rechazadas. La clave está en describir las características estéticas que deseas sin hacer referencia directa a la marca.

Contexto y funcionamiento de la herramienta

Esta capacidad forma parte de las funciones de edición de imágenes que OpenAI introdujo en ChatGPT, basadas en DALL·E. La tecnología permite cargar imágenes y modificarlas mediante instrucciones textuales, aprovechando modelos de visión artificial para transformarlas según distintos estilos gráficos.

Aunque no se trata de una herramienta específicamente diseñada para emular el estilo de Studio Ghibli, los usuarios han descubierto que, con las instrucciones adecuadas, pueden conseguir resultados sorprendentemente similares a la estética del famoso estudio japonés.

El atractivo de estas transformaciones radica en la capacidad de capturar elementos distintivos como los ojos grandes, los colores cálidos, las líneas suaves y la iluminación difusa que caracterizan a las producciones de Ghibli. Estos elementos, combinados con los fondos detallados y la sensación de nostalgia que evocan, explican por qué las imágenes generadas han causado tal revuelo en redes sociales.

AG

Implicaciones éticas y limitaciones

La popularización de esta técnica plantea importantes cuestiones sobre propiedad intelectual y ética creativa. El propio Miyazaki ha criticado duramente el uso de inteligencia artificial en la creación artística, considerándolo una afrenta al trabajo humano que caracteriza la animación tradicional.

OpenAI ha implementado restricciones para evitar violaciones de derechos de autor, lo que explica por qué el sistema puede rechazar solicitudes que mencionen directamente a Studio Ghibli. Según los lineamientos de la compañía, estas limitaciones buscan fomentar un uso responsable de la tecnología y respetar la propiedad intelectual.

Es fundamental entender que las imágenes generadas con esta técnica están destinadas únicamente para uso personal, artístico o experimental. Su utilización comercial podría enfrentar problemas legales relacionados con derechos de imagen y propiedad intelectual, por lo que se recomienda precaución en este aspecto.

El debate sobre el futuro del diseño y la creación artística

El auge de herramientas como esta reaviva el debate sobre el futuro de los artistas y diseñadores en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial. Mientras algunos ven estas tecnologías como meras herramientas que complementan la creatividad humana, otros temen que puedan reemplazar el trabajo artesanal y devaluar las habilidades tradicionales.

Lo cierto es que, aunque estas herramientas pueden imitar estilos reconocibles como el de Studio Ghibli, carecen de la profundidad conceptual, la intención artística y el contexto cultural que aporta un creador humano. La verdadera magia de las películas de Ghibli va mucho más allá de su estética; reside en sus narrativas, valores y la visión única de creadores como Miyazaki.

Mientras la tecnología sigue avanzando, el equilibrio entre innovación tecnológica y respeto por la creación artística tradicional continuará siendo uno de los grandes desafíos de nuestra era digital. Por ahora, estas herramientas ofrecen una forma accesible de experimentar con estilos icónicos, pero el verdadero arte seguirá dependiendo del toque humano que le da significado y propósito.

Siguiente noticia

Yucateca Kenia May “mira hacia el futuro” tras convertirse en subcampeona en el Campeonato Panamericano Junior en Cuba