La Tierra alberga a múltiples especies que requieren oxígeno para subsistir, la importancia de este compuesto es clave para el balance en el planeta. Un estudio realizado por científicos de Japón y Estados Unidos, predice un panorama poco favorable para la vida en el futuro.
La investigación indica que la atmósfera terrestre perderá la mayor parte de su oxígeno en un punto en el futuro, que será causada gracias a cambios en la actividad solar.
![El actor falleció en Monterrey](/media/2025/2/14/el-actor-fallecio-en-monterrey.jpg)
Noticia Destacada
¿De qué murió Tomás Tamez, actor de Televisa recordado por participar en novelas infantiles?
¿Por qué razón se quedaría sin oxígeno el planeta Tierra?
Mediante la realización de 400,000 simulaciones computacionales, el equipo de científicos pudo analizar el futuro de la atmósfera.
El aumento de la luminosidad solar reducirá el dióxido de carbono en el aire, generando una afectación en la fotosíntesis de las plantas, que provocará una disminución drástica del oxígeno disponible.
¿Cuándo se terminará el oxígeno de la Tierra? Científicos japoneses responden
La buena noticia es que este cambio radical no sucederá sino hasta en mil millones de años, según expertos. La atmósfera terrestre para ese entonces sería similar a la de hace 2,400 millones de años, cuando existían altos niveles de metano y muy poco oxígeno.
Este fenómeno no sería a consecuencia de las actividades humanas, sino sería un producto natural, derivado del envejecimiento del Sol.
¿Qué pasaría en la Tierra si se queda sin oxígeno?
Un drástico fenómeno como este haría imposible que los seres vivos que dependen del oxígeno sobrevivan. Los únicos habitantes posibles serían algunos microorganismos que tengan la capacidad de adaptarse.