
Durante 1987 el mundo vivía una de las crisis más fuertes del Sida, pues se sabía muy poco: se desconocían curas, el propio origen y las formas de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Sin embargo, el elemento más preocupante fue el rechazo que sufrieron los portadores, ante la ignorancia sobre el síndrome.

Noticia Destacada
Llega a Netflix la nueva temporada de The Crown con la aparición de la princesa Diana
Además, cuando el SIDA fue conocido mundialmente se le estigmatizó: se le relacionó con la comunidad homosexual y los adictos a la heroína.
En abril de 1987, laprincesa Diana protagonizó un hecho histórico, en medio de este contexto. Ingresó al centro hospitalario Middlesex Hospital y se acercó a los pacientes con VIH.
En una imagen –que ya le ha dado la vuelta al mundo– se observa a la princesa sonreír y extender su mano sin guantes para saludar a uno de los pacientes.
“Si alguien de la familia real puede darle la mano a un enfermo de sida en un hospital, alguien en una parada de bus o en un supermercado puede hacer lo mismo”, señaló entonces John O’Reilly, un enfermero del Hospital Middlesex de Londres.
Los medios de comunicación seguían sin cesar a Lady Di, por lo que la princesa fue consciente de la trascendencia de sus actos.
Más tarde, comenzó a dar abrazos, besos y caricias a las personas contagiadas e inició una campaña contra los estigmas y mitos alrededor del Sida.
Por Redacción Por Esto
EG