
Este lunes se registró un eclipse total de Sol que pudo apreciarse en su totalidad en Chile y Argentina, el cual durante un par de minutos oscureció por completo el cielo.
La "noche" comenzó a caer alrededor de las 3:00 de la tarde (hora local). En la isla de Pascua se pudo observar primero. En varias regiones de Chile, miles de personas lo observaron con filtros especiales, con telescopios o binoculares.
Noticia Destacada
6 eclipses, 3 superlunas y 3 lluvias de meteoritos: algunas de las razones para observar el cielo en 2020
Fue alrededor de las 3:20 de la tarde cuando el espectáculo astronómico se pudo observar de forma parcial en Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador.

A las 4:00 de la tarde, el eclipse solar alcanzó todo su esplendor. En Saavedra, Chile, y las provincias de Neuquén y Río Negro, Argentina, se pudo observar con totalidad.
A las 5:45, finalizó el eclipse solar en el océano Atlántico, a 200 kilómetros de la costa de Sudáfrica.

Durante unos minutos, la Luna cubrió por completo al Sol. La duración máxima de la totalidad fue de 2 minutos y 10 segundos, sin embargo, el tiempo total de las fases del fenómeno fue de unas tres horas.

Con información de Infobae
CI