
El próximo eclipse solar total, aunque tendrá su mayor espectáculo en ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón, y Monclova, promete una visión impresionante también en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México, aunque en estas regiones se presentará como un eclipse parcial.
Momentos clave del eclipse en la CDMX y el Estado de México
En la capital del país, el fenómeno astronómico se apreciará parcialmente, con la Luna cubriendo hasta un 79 por ciento del Sol en su apogeo.

Noticia Destacada
Eclipse total de sol. Estos son los estados que suspenderán clases el lunes 8 de abril
La UNAM informa que el evento estará visible desde las 10:53 hasta las 13:45 horas.
Las alcaldías de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, y Cuauhtémoc, entre otras, serán puntos estratégicos para la observación, ofreciendo una cobertura solar de hasta el 79.2 por ciento.

Noticia Destacada
Eclipse solar 2024: ¿Cómo crear una cámara con cartón para ver el fenómeno astronómico?
En el Estado de México, el eclipse dará inicio a las 10:54 horas, alcanzando su punto máximo justo después del mediodía.
Municipios como Acolman y Atizapán de Zaragoza se preparan para este fenómeno, donde la Luna proyectará su sombra más intensa sobre el Sol alrededor de las 12:15 horas.
Preparativos para un evento astronómico único
Este eclipse solar no solo es un evento astronómico de gran importancia por su belleza y rareza, sino que también brinda una oportunidad educativa y comunitaria para observar los maravillosos procesos del universo.
La recomendación para su observación segura es utilizar gafas especiales para eclipses o técnicas de proyección indirecta, evitando mirar directamente al Sol en todo momento para proteger la vista.
Con la expectativa creciendo, las comunidades locales y las autoridades educativas se preparan para aprovechar este fenómeno, organizando eventos de observación y divulgación científica.
Sin duda, el eclipse solar del 8 de abril será un espectáculo celestial que quedará grabado en la memoria de todos los que tengan la oportunidad de experimentarlo.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
IO