Una pareja de extranjeros fue captada en video mientras se mostraban visiblemente incómodos durante la presentación de una mujer mariachi en un restaurante de Cancún, Quintana Roo. El incidente, compartido en TikTok por la usuaria Valery, generó un intenso debate en redes sociales sobre la percepción y respeto hacia la música tradicional mexicana.
En el video, se observa a un hombre con playera blanca y una mujer con camisa rosa que, con los codos apoyados sobre la mesa, se tapan los oídos mientras la cantante mariachi recorre el lugar interpretando su música. De acuerdo con Valery, la pareja mantuvo esta postura durante toda la presentación, lo que provocó diversas reacciones entre los usuarios de redes sociales.
Algunos internautas defendieron a los extranjeros, argumentando que el volumen de la música en los restaurantes puede ser molesto para algunas personas. Otros, en cambio, los criticaron por considerar su actitud como una falta de respeto hacia la artista, quien estaba desempeñando su trabajo. Comentarios como "México no es para el retiro", "Ridículos" y "No todos soportan el ruido y es incómodo" reflejaron la división de opiniones sobre el tema.
El mariachi: símbolo de identidad mexicana
La música de mariachi es uno de los mayores emblemas de la cultura mexicana. Sus raíces se encuentran en los estados de Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, donde a partir del siglo XIX surgió una fusión entre las tradiciones musicales indígenas y las influencias españolas.
Inicialmente interpretado por pequeños grupos de músicos con instrumentos como guitarras, violines y vihuelas, el mariachi evolucionó a lo largo del siglo XX, incorporando trompetas y el característico traje de charro. Su popularidad se extendió gracias a su difusión en la radio y el cine mexicano, consolidándose como un género musical representativo del país.
En 2011, la UNESCO declaró al mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su importancia en la identidad nacional mexicana y su influencia en la música tradicional y contemporánea.
El incidente en Cancún reaviva el debate sobre la convivencia entre turistas y la cultura local, destacando la importancia de la tolerancia y el respeto hacia las tradiciones del país que visitan.
JGH