Ciudad de México, 14 de enero, (SinEmbargo).- El peso se acerca las 19 unidades en el inicio de la sesión, en una jornada caracterizada por la debilidad del dólar, los temores de una ralentización en la economía mundial tras los datos económicos de China, y el problema de abasto de combustibles en al menos 11 estados de México.
Investing.com informa que el dólar interbancario se ubica en 19.0410 unidades , una depreciación del 0.46 por ciento u 8.80 centavos menos que el cierre del pasado viernes.
En bancos, el billete verde se mantienen en 19.55 unidades .
El peso aprovecha la debilidad internacional del dólar caracterizada por el cierre de Gobierno de Estados Unidos, que ya suma 24 días. A ello se agrega las señales de ralentización de la economía china, luego que la Administración General de Aduanas diera a conocer que el comercio exterior del país asiático creció un 9.7 por ciento a tasa anual, lo que representó un asentamiento del 4.5 puntos con respecto al avance del 2017.
Por otra parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un retroceso de 286.44 puntos (0.66 por ciento) para ubicarse en 43 mil 269.67 unidades al inicio de la sesión bursátil.
En los primeros minutos se intercambiaron 5.2 millones de títulos, por los que se pagaron 271 millones de pesos mexicanos (unos 14.2 millones de dólares).
De las 106 empresas que cotizaron en los primeros momentos de la sesión, 37 ganaron, 62 perdieron y 7 se mantuvieron sin cambios.
El mayor avance es para la comercializadora de productos para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A) con 3.04 por ciento, mientras que el descenso más pronunciado es para la constructora Aleatic (ALEATIC) con 5.92 por ciento.
En Nueva York, Wall Street abrió hoy en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0.55 por ciento coincidiendo con el inicio de la temporada de resultados empresariales, que se prevé que puedan ser afectados por la incertidumbre económica y la ralentización del crecimiento en China.
Media hora después de comenzar las operaciones bursátiles, el Dow Jones restaba 131.97 puntos, hasta las 23 mil 863.98 unidades, y el selectivo S&P 500 retrocedía un 0.70 por ciento o 18,12 unidades, hasta los 2 mil 578.14 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, perdía un 1.02 por ciento o 71.04 puntos, hasta 6 mil 900.44.
En Nueva York, Wall Street abrió hoy en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0.55 por ciento coincidiendo con el inicio de la temporada de resultados empresariales, que se prevé que puedan ser afectados por la incertidumbre económica y la ralentización del crecimiento en China.