LA HABANA, Cuba, 13 de octubre (Prensa Latina) Cuba, víctima del terrorismo, combate ese flagelo y es parte hoy de 18 convenciones internacionales sobre ese flagelo, lo cual reafirmó en Naciones Unidas.
En reciente reunión de la Asamblea General de la ONU sobre el tema, la isla caribeña reiteró su respaldo a la adopción de una convención general sobre terrorismo internacional que supere las lagunas legales existentes en cuanto a la definición este fenómeno.
También apoyó la convocatoria de una conferencia internacional bajo los auspicios del organismo mundial para brindar una respuesta organizada al flagelo del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
Cuba además se sumó a una de las iniciativas que mayor apoyo internacional concitó el pasado año, al firmar el ‘Código de Conducta hacia el logro de un mundo libre de terrorismo’.
Al propio tiempo La Habana considera violatoria de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional la practica nociva de financiar, apoyar o promover actos subversivos de ‘cambio de régimen’.
También rechaza los mensajes de intolerancia y odio contra otros pueblos, culturas o sistemas políticos, mediante el empleo de las modernas tecnologías de la información y las comunicaciones.
En los casi 60 años de Revolución, Cuba sufrió los embates del terrorismo armado y financiado desde Estados Unidos. En la isla murieron por esa causa unos tres mil ciudadanos; una cifra similar sufrió lesiones y muchos de ellos quedaron incapacitados.