Síguenos

Última hora

Tiroteo en escuela para adultos en Suecia deja al menos 10 muertos

Internacional

EE.UU. planea reducir gradualmente sus tropas en Afganistán

WASHINGTON, EE.UU., 21 de octubre (EFE).- El Gobierno de EE.UU. planea reducir gradualmente el número de soldados desplegados en Afganistán hasta dejarlo en 8,600, lo que supondría un significativo descenso respecto a los entre 12,000 y 13,000 actualmente destinados en el país centroasiático, de acuerdo al diario The New York Times.

El diario, que cita a funcionarios estadounidenses y afganos, afirma que a largo plazo el plan es reducir los efectivos a 8,600, lo que supondría una disminución cercana a la pactada entre EE.UU. y los talibanes durante sus negociaciones, que duraron más un año y que se vieron abruptamente interrumpidas hace poco más de un mes.

En la fase final de ese diálogo, se dio a conocer un borrador de acuerdo que preveía la retirada de 5,000 soldados estadounidenses en 135 días.

De acuerdo a The New York Times, ese descenso forma parte de un plan para menguar el número de efectivos y dejarlo a largo plazo en 8,600.

Esta retirada parcial dejaría el contingente estadounidense en Afganistán en un nivel muy similar al que tenía cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, llegó al poder en 2017, cuando había unos 8,400 soldados en el país.

Trump ha repetido en numerosas ocasiones que desea poner fin a las “guerras infinitas” de EE.UU. en el mundo y, hace poco más de dos semanas, anunció la retirada de tropas estadounidenses en Siria.

Solo unos días después del anuncio del presidente estadounidense, el 9 de octubre, Turquía inició una ofensiva contra las milicias kurdosirias, a las que considera terroristas y que fueron aliadas de Washington en la lucha contra grupo yihadista Estado Islámico (EI).

En Afganistán, desde el fin de la misión de combate de la OTAN en enero de 2015, EE.UU. mantiene un contingente en el marco de la nueva misión aliada de asesoramiento a las tropas afganas y otro en tareas “antiterroristas”.

La guerra de Afganistán es el conflicto más largo en el que ha estado inmerso EE.UU., donde lleva presente desde hace más de 18 años y más de 2,300 estadounidenses han perdido la vida.

Trump confirma

Trump confirmó este lunes que un número indeterminado de tropas de su país se quedará en Siria para proteger las instalaciones petroleras y en una zona cerca de Israel.

En respuesta a una pregunta sobre si dejará un número limitado de efectivos en el país árabe, Trump se mostró contradictorio, ya que por un lado dijo que no quería dejar tropas allí: “Ese es un territorio muy peligroso. Saben, tenemos 28 tropas que han salido. Dijeron (que eran) 50, eran 28. Y si tienes un Ejército a ambos lados de esas tropas, esas tropas habrían sido eliminadas”.

Aun así, Trump indicó que no cree que “sea necesario (dejar tropas en Siria), más que para asegurar el petróleo.

“Es una sección (de Siria) un poco diferente, pero necesitamos asegurar el petróleo”, señaló.

“Y la otra región en la que Israel y Jordania nos han pedido que dejemos un pequeño número de tropas es una sección completamente diferente de Siria, cerca de Jordania y próxima a Israel”, agregó.

En consecuencia, subrayó, “tenemos un pequeño grupo allí, y hemos garantizado la seguridad del petróleo”, indicó el presidente, quien añadió que, aparte de esos motivos, no hay ninguno otro para mantener efectivos en Siria.

Los principales yacimientos petroleros de Siria se localizan en el noreste del país en áreas controladas por las milicias kurdas, que han sido blanco de una ofensiva de Turquía, que la semana pasada anunció una suspensión de esa operación hasta mañana, martes, para dar tiempo a que los grupos armados kurdosirios se retiren de los 118 kilómetros de franja fronteriza que va desde Ras al Ain hasta Tel Abiad.

EE.UU. inició su participación en el conflicto sirio en septiembre de 2014, meses después de que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) proclamara un califato en Siria e Irak.

La intervención estadounidense en Siria ha sido en el marco de la coalición internacional contra el EI, liderada por EE.UU., y ha servido para prestar apoyo sobre el terreno a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada encabezada por los kurdos.

Sin embargo, hace poco más de dos semanas, la Casa Blanca anunció el repliegue de las tropas en Siria, tras una conversación telefónica entre Trump y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

Siguiente noticia

Inició en Cuba habilitación de tarjetas para compras en monedas libremente convertibles