Síguenos

Última hora

México ha solicitado cuatro veces la extradición de 'El Mayo' Zambada a EU: FGR

Internacional

Evo Morales pide cese de la violencia

LA PAZ, Bolivia, 31 de octubre (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó este jueves a sus seguidores y a la oposición a que cese la violencia, para calmar la tensión en el país en espera de que la OEA investigue las denuncias de fraude electoral.

Morales reclamó en una comparecencia en La Paz que para “empezar a pacificar Bolivia” es necesario que sus afines levanten los bloqueos y los opositores cesen los paros de protesta.

El líder indígena compareció ante los medios poco después de la llegada al país de técnicos de la Organización de Estados Americanos (OEA) que auditarán las elecciones del pasado 20 de octubre, para ver si existe el fraude a favor del presidente que denuncia la oposición.

La OEA inició este jueves la auditoría sobre las elecciones en Bolivia, acordada con el Gobierno boliviano, para determinar si existió el fraude electoral a favor del presidente Morales, que denuncia la oposición.

La Secretaría General de la (OEA), en un comunicado, detalló que el equipo lo integran, entre otros, abogados electorales, estadísticos, peritos informáticos, especialistas en documentos, en caligrafía, en cadena de custodia y en organización electoral.

“La mentira no es parte de la cultura del movimiento indígena y originario, pensar que Evo montaría un fraude es algo que no entiendo, solo queremos que se respeten las normas, que hagan respetar las normas”, recalcó.

“No tenemos nada que ocultar”, aseveró, para mostrarse abierto a que “vengan de donde quieran para verificar si hubo fraude o no”, afirmó.

Miles de chilenos

Miles de jóvenes chilenos salieron a marchar el jueves para exigir que mejoren los servicios sociales, mientras el gobierno y los líderes de la oposición debaten cómo responder a casi dos semanas de protestas que han paralizado a gran parte de la capital y forzado la cancelación de dos importantes cumbres internacionales.

Algunos observadores dijeron que las enormes oleadas de protestas de las últimas dos semanas parecían perder su ímpetu, al menos temporalmente.

En una reunión horas antes, los ministros de Hacienda y del Interior del presidente Sebastián Piñera propusieron cambios a las exenciones tributarias de las empresas, algo que los líderes de la oposición dijeron que era insuficiente.

Siguiente noticia

Movimientos sociales se manifiestan en Argentina contra el FMI y la ley de emergencia alimentaria