Síguenos

Última hora

¡Qué siempre no! NASA confirma que asteroide 2024 YR4 no es una amenaza para la Tierra

Internacional

Chilenos participan en inédita consulta municipal

SANTIAGO, Chile, 15 de diciembre (AFP/EFE).- Con la participación de más de 200 comunas, los chilenos comparten su opinión este domingo sobre las medidas a tomar en temas sociales, pensiones, salud y reforma constitucional, en una consulta voluntaria y no vinculante lanzada por los alcaldes para descomprimir la crisis social que vive el país.

La consulta, que se materializa a casi dos meses del inicio del estallido social, comenzó esta semana con votaciones a través de páginas web de los municipios sumando medio millón de votos y se cierra este domingo con adhesiones presenciales que completarían una participación de unos dos millones de personas, informó la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Se puede votar a partir de los 14 años de edad, lo que conforma un censo de alrededor de los 13 millones de personas (de los 18 millones de habitantes que tiene Chile), informaron a Efe fuentes de la AChM.

Entre las más de 200 comunas que participan (del total de 346 que hay en el país) se encuentran casi todas las capitales regionales y provinciales, agregaron las mismas fuentes.

Así, la consulta pone a disposición de los ciudadanos tres papeletas. Una pregunta al ciudadano si quiere que Chile tenga una nueva Constitución y con qué mecanismo se debería llegar a ella (convención mixta constitucional –formada por ciudadanos y parlamentarios– o convención constitucional –formada solo por ciudadanos).

La segunda papeleta busca recabar cuáles son las tres demandas sociales que los ciudadanos consideran más importante, entre temas como Educación, Salud, pensiones, acceso a la vivienda, cuidado del medio ambiente, costo de los servicios básicos, etc.

La tercera papeleta consultará sobre temas locales de cada comuna y será diferente en cada una de ellas.

“El objetivo es poder preguntarle directamente a la gente cuáles son los temas de interés público que hoy día están en la agenda y con eso tener un resultado, que si bien no es vinculante legalmente sea vinculante desde el punto de vista ético y político”, dijo a Efe una fuente de la AChM.

El llamado a las urnas fue lanzado por los alcaldes respondiendo a la exigencia de los manifestantes de cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Sin embargo, con el posterior acuerdo político alcanzado en el Congreso para decidir en un plebiscito nacional en abril de 2020 sobre un cambio a la Carta Magna, la consulta de este domingo se amplió a otras áreas.

La mayor crisis social que vive el país desde el regreso a la democracia en 1990 se salda con 24 muertes, miles de heridos –entre ellos más de 300 con lesiones oculares graves– y denuncias sobre violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad.

Siguiente noticia

Evo Morales se reúne con miembros del MAS