Síguenos

Última hora

Cumplen orden de aprehensión contra feminicida en Tulum 

Internacional

El Papa viaja a Rumania

CIUDAD DEL VATICANO, 30 de mayo (EFE).- El Papa Francisco visitará Rumanía desde este viernes y hasta el domingo y en los ocho discursos previstos hablará de Europa (Bucarest ostenta actualmente la presidencia de turno de la UE), relanzará el diálogo con los ortodoxos y prestará atención a las minorías que forman parte de la población rumana.

Hace solo un mes, el Pontífice visitó otros dos países de la periferia de Europa y con mayoría ortodoxa, Bulgaria y Macedonia del Norte, y al igual que entonces el ecumenismo, la unidad de los cristianos, será ahora el eje principal de su viaje.

Ha cambiado mucho Rumanía desde que la conoció Juan Pablo II justo hace 20 años (mayo de 1999), en el que fue el primer viaje de un Papa a una nación mayoritariamente ortodoxa y que se pude “definir como histórico porque abrió las puertas para visitar otros países” de mayoría de esa confesión, recordó el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, en la tradicional entrevista a los medios vaticanos antes de cada visita.

“Todos recordamos el grito que se elevó en la plaza: “¡Unidad! “¡Unidad!” Ese fue sin duda un primer paso, un paso fundamental. El viaje del Papa hoy está un poco en la estela, quiere ser un paso adelante en esta dirección, trabajando -precisamente- por el ecumenismo”, señaló Parolin.

“Viajo como peregrino y hermano”, destacó el Papa en un video dirigido al pueblo de Rumanía.

En este sentido, Francisco mantendrá un encuentro con el Sínodo permanente de la Iglesia Ortodoxa Rumana en el palacio del Patriarcado y rezará el Padre Nuestro en la nueva catedral ortodoxa de Bucarest junto al patriarca Daniel.

Señal de las buenas relaciones entre las dos iglesias y de la mayor apertura de los ortodoxos rumanos, ya que en Bulgaria la Iglesia local no presidió ningún acto religioso con Francisco durante su visita.

En su discurso a las autoridades rumanas, el primero que pronunciará en el país, Francisco podrá hacer referencia, como explicó Parolin, a que “Rumanía ha vivido momentos difíciles en su historia: la ocupación extranjera, el largo período de ateísmo y desde 2007 ha entrado a formar parte de la Unión Europea y ha dado una contribución significativa, empezando por su patrimonio cultural”.

“El Papa recordará naturalmente los valores fundadores de esta Europa y también las raíces cristianas porque estos valores -la dignidad de la persona, la solidaridad- encuentran su fundamento más firme precisamente en la herencia cristiana de la que Rumanía es también portadora”, según el secretario de Estado.

El mismo viernes, celebrará misa en la catedral católica de San José, acto para el que se considera que pueden acudir a la plaza adyacente unas 30.000 personas, en representación del 7 % de católicos del país (cerca de un millón y medio de personas).

Relevante será también la misa en el santuario de Sumuleu-Ciuc, sobre todo porque se esperan más de 110.000 personas, entre ellas los muchos húngaros que viven en Rumanía o que acudirán para la ocasión.

Desde allí, adelantó Parolin, Francisco hará hincapié en las diferentes comunidades que forman Rumanía y los distintos grupos étnicos, como los húngaros o los gitanos, así como la necesidad de respetar todos los componentes, culturas y tradiciones.

Además, el domingo el Papa irá al barrio de Barbu Lautaru, en la localidad de Blaj, de mayoría gitana y donde visitará la pequeña parroquia que acaba de ser inaugurada, en la que Francisco se reunirá con cerca 60 personas de esa comunidad.

Siguiente noticia

Arrestan al capitán