BOGOTA, Colombia, 24 de julio (EFE).- Indígenas de Colombia denunciaron que atraviesan por una crisis humanitaria que se “evidencia en un sistemático genocidio” en su contra y que el Gobierno del presidente Iván Duque incumple los acuerdos firmados con dichos grupos étnicos.
El consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Luis Fernando Arias, indicó que desde que se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC en 2016 “van más de 400 líderes sociales y defensores de los derechos humanos asesinados, de los cuales 146 son indígenas”.
Desde que comenzó el mandato de Duque el 7 de agosto de 2018 “han matado a 82 líderes”, indicó.
Las afectaciones se traducen en confinamiento, desplazamiento forzado, asesinatos, amenazas, violencia sexual, torturas, secuestros, desaparición forzada e “incontables vulneraciones de los derechos colectivos y territoriales”.
Cierran el Palacio de Justicia de Guatemala
Decenas de indígenas cerraron con cadenas y candados los accesos principales del Palacio de Justicia de la capital de Guatemala para denunciar un fraude en las pasadas elecciones generales en su comunidad. El grupo de indígenas llegó a la capital desde el municipio maya-q’eqchi’ de San Miguel Tucurú, 80 km al norte de Ciudad de Guatemala.