Síguenos

Última hora

¡Qué siempre no! NASA confirma que asteroide 2024 YR4 no es una amenaza para la Tierra

Internacional

Desconfianza contra la ONU

NACIONES UNIDAS, Estados Unidos, 2 de febrero (AFP).- Setenta y cinco años después de la creación de la ONU, la desconfianza domina el mundo. Estados Unidos sigue siendo la primera potencia, pero su dominio está menguando, mientras Asia avanza ante una Europa desunida y un Oriente Medio explosivo.

Los conflictos pocas veces se solucionan en Naciones Unidas, e incluso cuando el planeta está al borde de un nuevo estallido -como entre Estados Unidos e Irán en enero- el Consejo de Seguridad de la ONU, que debería garantizar la paz y prevenir los enfrentamientos, parece ausente.

Conflictos asimétricos

Para algunos, la fractura comenzó en 2011 con la guerra en Siria, donde se estableció el récord de 14 vetos presentados por Moscú, y el derrocamiento de Muamar Gadafi en Libia. Para otros, la invasión de Irak por Estados Unidos y Reino Unido en 2003 fue el punto de no retorno.

El mundo está salpicado de conflictos asimétricos, atentados frecuentes en África, Asia, Europa y Oriente Medio, la proliferación nuclear y el calentamiento global.

“Mundo de egos”

La ONU quedó configurada con cinco miembros permanentes con derecho a veto y su visión del mundo depende de ello. El sur “nunca ha sido integrado realmente en el juego mundial” y “hay un nuevo orden que las viejas potencias no ven”, lamenta Bertrand Badie, del Instituto de Estudios Políticos de París (IEP).

“Durante la Guerra Fría, la ONU adoptó pocas resoluciones”, mientras que ahora son “enormes”, “tan largas y complejas” que “hasta los responsables de la ONU consideran que no se pueden aplicar”, precisa Gowan.

Siguiente noticia

Manifestantes toman las calles de Irak