
Miles de colombianos se manifestaron ayer sábado por cuarto día seguido para exigir el retiro de una reforma tributaria que, según denuncian, castiga a la clase media en plena pandemia, mientras se multiplican denuncias de abusos por parte de la fuerza pública y militares durante las protestas.
El anuncio fue realizado a días de que el presidente Iván Duque reformulará el proyecto, reiterando las propuestas más polémicas, como el aumento del IVA a bienes y servicios para la clase media, la cual no calmó los ardores de los manifestantes convocados por el Comité Nacional de Paro.
En plena tercera ola del COVID-19, sindicatos, estudiantes, indígenas, oposición y otras organizaciones de la sociedad civil tomaron nuevamente las calles de las principales ciudades en el día internacional de los trabajadores y las trabajadoras, al ritmo de tambores cacerolazos.
Esto ha generado nuevamente más contagios y mientras sigan las protestas seguirán en aumento, generando un descontrol del virus lo cual es un peligro para el país y países vecinos.

"Es increíble que en esta crisis que estamos viviendo, esta violencia que atraviesa el país", un gobierno decida "hacer una reforma tributaria (que) termina empobreciendo más al pueblo", dijo a la AFP Julián Naranjo, administrador ambiental en Bogotá.
Además de la capital, las manifestaciones aparecen en Medellín (noroeste), Cali (suroeste), Barranquilla (norte) y Neiva (centro), así como en ciudades intermedias.
La reforma fue planteada como una forma de aliviar el bolsillo de la cuarta economía latinoamericana para mantener ayudas a poblaciones vulnerables en pandemia, pero suscitó el rechazo de decenas de miles de personas que salieron a marchar el miércoles, e incluso el partido de gobierno le hizo reparos.

Estas protestas han incrementado en intensidad, demasiados destrozos, abusos de autoridad y muertes, en particular en Bogotá, donde la marcha se divide en dos: una parte que se dirige a la central Plaza de Bolívar, aledaña al palacio de gobierno y otra a la casa del mandatario conservador con una popularidad en rojo (33%).
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
RM