
Rusia volvió a romper este viernes el consenso del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), el órgano que marca la hoja de ruta de las políticas del FMI, mientras todos los demás países le exigieron que ponga fin a la guerra que provocó con la invasión de Ucrania.
La presidenta del IMFC y vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño, confirmó en rueda de prensa el "fuerte llamamiento" que los demás países miembros hicieron a Rusia -"mucho más fuerte" que en la reunión de abril, recalcó- para que detenga la invasión y lamentó "profundamente" que este país "haya bloqueado cualquier oportunidad de consenso".

Noticia Destacada
Rusia ataca 9 regiones de Ucrania con drones kamikaze, misiles y artillería pesada
Eso ha evitado que el IMFC se cierre con un comunicado conjunto. Sí se ha publicado una declaración de Calviño que recoge el texto que se esperaba consensuar y que han suscrito todos los demás.
Dicha declaración comienza recordando la condena mayoritaria de Naciones Unidas a la invasión rusa de Ucrania y recalca que la guerra ha tenido "consecuencias humanitarias enormes" y ha provocado "retrocesos" en la economía global de forma directa e indirecta.
En la conferencia de prensa, Calviño dijo que la invasión rusa de Ucrania es el "factor principal" del aumento de la inestabilidad y la incertidumbre mundiales y de la crisis del coste de la vida que afecta a todo el mundo.
"El impacto de la guerra va más allá de las fronteras europeas y muchos países están sufriendo una crisis de inseguridad alimentaria, crisis energética, subidas de precios y riesgos de inestabilidad financiera", dijo.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AN