
Eldesperdicio de alimentos a nivel global genera unas pérdidas de unos 400 millones de dólares cada año e implica el despilfarro del 14 % de la comida producida mundialmente, advirtió hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El informe "Perspectivas Agrícolas 2023-2032", elaborado junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), prevé el incremento en la próxima década del desperdicio alimentario, que actualmente ronda los 931 millones de toneladas.

El incremento del volumen de alimentos tirados a la basura está detrás del aumento de, por ejemplo, las pérdidas de comida a lo largo de la cadena de distribución, que pasará de, los 180 millones de toneladas actuales a 234 en 2032. Mientras que otros 157 millones de toneladas se desperdiciarán en los cultivos, 20 millones más que hoy en día.

"Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es una parte fundamental para mejorar los resultados de los sistemas alimentarios y mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad", alega el documento.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
LG