Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Quintana Roo

Quintana Roo emite Alerta Azul ante el acercamiento del Huracán Berly 

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Conductor deja sin luz a vecinos de Villas de Oriente en Kanasín tras chocar contra un poste.Un conductor en presunto estado de ebriedad se voló la señal de alto en Villas de Oriente, provocando que se estrellara contra un poste de luz

Irlanda, Noruega y España reconocen a Palestina como Estado independiente, provocando tensiones diplomáticas con Israel y fortaleciendo su postura en la comunidad internacional

En una acción coordinada, los gobiernos de Irlanda, Noruega y España han oficializado el reconocimiento de Palestina como un Estado independiente y soberano.

Este anuncio, realizado la semana pasada, ha generado tensiones diplomáticas con Israel en los últimos días.

Los tres países han decidido establecer relaciones diplomáticas plenas con Palestina.

En Irlanda, el gobierno de coalición entre democristianos, centristas y verdes se reunió este 28 de mayo de 2024 para aprobar el memorando que formaliza esta decisión.

Posición de España y la solución de dos Estados

En España, la jornada fue más intensa con la reunión del gabinete del presidente Pedro Sánchez, quien aprobó formalmente el reconocimiento de Palestina.

Sánchez afirmó que "la única solución posible" es la de los dos Estados, Israel y Palestina, con un corredor que comunique Gaza y Cisjordania, Jerusalén Este como capital y la Autoridad Nacional Palestina al frente.

Sánchez subrayó que este reconocimiento no implica cambios en las fronteras más allá de lo establecido en las resoluciones de la ONU y la postura de la Unión Europea, manteniendo los límites de 1967 a menos que las partes acuerden lo contrario.

También expresó el "rechazo rotundo" de España hacia el grupo terrorista Hamás y aseguró que la decisión no va en contra de Israel, un país amigo de España.

Noruega y su apoyo histórico

Noruega, por su parte, destacó la importancia de este reconocimiento en su relación bilateral con Palestina.

El ministro de Exteriores, Espen Barth Eide, declaró que este es un "día especial" y recordó que Noruega ha sido uno de los defensores más fervientes de un Estado palestino durante más de 30 años.

Consecuencias diplomáticas

La decisión de Irlanda, Noruega y España de reconocer a Palestina ha provocado una respuesta tensa de Israel, que ve este paso como una complicación en el ya complejo escenario diplomático de la región.

No obstante, estos países europeos han dejado claro que su reconocimiento busca apoyar una solución pacífica y sostenible basada en el diálogo y la cooperación.

Implicaciones internacionales

El reconocimiento de Palestina por parte de estos tres países europeos podría influir en otros países a seguir el mismo camino, fortaleciendo la posición de Palestina en la comunidad internacional y aumentando la presión sobre Israel para avanzar en las negociaciones de paz.

La oficialización de relaciones diplomáticas plenas marca un cambio significativo en la dinámica de la política exterior de estos países europeos hacia el conflicto israelí-palestino.

Este movimiento refleja un compromiso con la búsqueda de una solución justa y duradera para ambos pueblos, basada en el respeto mutuo y la cooperación internacional.

Síguenos en Google News recibe la mejor información.

IO

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Conductor deja sin luz a vecinos de Villas de Oriente en Kanasín tras chocar contra un poste.Un conductor en presunto estado de ebriedad se voló la señal de alto en Villas de Oriente, provocando que se estrellara contra un poste de luz