Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

El Tiempo

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1 en el océano Atlántico

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Recolectan lonas para familias de asentamientos irregulares de Mérida.Familias de asentamientos irregulares de Mérida serán ayudadas con lonas para que puedan instalar ante la temporada de lluvias

Internacional

El gobierno de Joe Biden planea prohibir la venta del antivirus Kaspersky en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el Kremlin y riesgos para la seguridad nacional

La administración del presidente estadounidense Joe Biden ha anunciado su intención de prohibir la venta del antivirus ruso Kaspersky en territorio estadounidense debido a los presuntos vínculos de la empresa con el Kremlin.

Medios de comunicación de Estados Unidos informaron sobre la decisión, destacando una conferencia de prensa de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, quien subrayó los riesgos asociados a Kaspersky debido a la influencia de Moscú y sus servicios de inteligencia sobre la compañía.

Raimondo afirmó que Rusia ha demostrado tener la capacidad y la intención de utilizar empresas como Kaspersky para recopilar y manipular la información personal de los estadounidenses.

Este riesgo es particularmente significativo dado que algunos de los clientes de Kaspersky en Estados Unidos son proveedores de infraestructuras críticas, así como gobiernos locales y estatales.

“El riesgo de Kaspersky radica en la influencia de Moscú y sus servicios de inteligencia sobre ella. Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas como Kaspersky para recopilar y convertir en armas la información personal de los estadounidenses”, sentenció Raimondo durante la llamada con la prensa.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos notificará oficialmente su decisión a Kaspersky en los próximos días.

La inclusión de Kaspersky en la lista de entidades con prohibición de vender sus productos o servicios en Estados Unidos se sumará a las restricciones ya existentes para otras empresas que se consideran una amenaza para la seguridad nacional.

La decisión del gobierno estadounidense se basa en informes anteriores que implican a Kaspersky en la apropiación de herramientas de pirateo informático de un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), las cuales habrían acabado en manos del gobierno ruso.

Kaspersky, por su parte, ha defendido su independencia, afirmando ser una empresa privada sin vínculos con el Kremlin y que el incidente mencionado fue un accidente.

La prohibición de Kaspersky refleja una creciente preocupación en Estados Unidos sobre la seguridad de las infraestructuras críticas y la protección de la información personal frente a posibles injerencias extranjeras.

Esta medida se enmarca en una serie de acciones del gobierno de Biden destinadas a fortalecer la ciberseguridad nacional y mitigar los riesgos asociados a la tecnología extranjera.

IO

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Recolectan lonas para familias de asentamientos irregulares de Mérida.Familias de asentamientos irregulares de Mérida serán ayudadas con lonas para que puedan instalar ante la temporada de lluvias