Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

El Tiempo

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1 en el océano Atlántico

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Padres de los 43 de Ayotzinapa piden a AMLO facilitar comunicación con Claudia Sheinbaum.Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron al presidente de la República abrir un canal de comunicación con Claudia Sheinbaum para asegurar la continuidad de las investigaciones en el próximo gobierno.

El G7 apoya el plan de Joe Biden para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, buscando la liberación de rehenes y la entrega de ayuda humanitaria.

El G7 anunció la noche del lunes 4 de junio de 2024 su total respaldo al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, un grupo considerado terrorista por la Unión Europea y otros países.

"Nosotros, los líderes del Grupo de los Siete (G7), apoyamos plenamente el plan integral presentado por el presidente Biden, que busca un alto al fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento significativo y sostenido de la asistencia humanitaria a la Franja", se lee en el comunicado conjunto difundido por Italia, país que actualmente preside el grupo.

Además, el G7 instó al movimiento islamista Hamás a aceptar este acuerdo, con el que Israel está dispuesto a avanzar, y solicitó a los países con influencia sobre Hamás que aseguren su cumplimiento.

Garantías de seguridad para Israel y civiles en Gaza

El comunicado también subraya la necesidad de permitir el acceso y distribución de ayuda humanitaria en toda la Franja de Gaza.

Apela a un fin duradero de la crisis y a garantizar tanto la seguridad de Israel como la seguridad civil en Gaza.

El presidente Biden propuso el pasado viernes una tregua en tres fases consensuada con Israel.

En la primera fase, Hamás e Israel alcanzarían un alto el fuego de seis semanas, durante el cual las tropas israelíes se retirarían de las áreas pobladas de Gaza y varios presos palestinos serían liberados a cambio de mujeres, ancianos y heridos cautivos.

La segunda fase contemplaría el final permanente de las hostilidades y la liberación del resto de los rehenes.

Finalmente, la tercera fase se enfocaría en la reconstrucción de Gaza, devastada por casi ocho meses de ofensiva militar israelí.

Rechazo y escepticismo

La propuesta ha sido rechazada por los socios de extrema derecha del gobierno de coalición israelí de Benjamin Netanyahu y ha generado escepticismo entre la población de Gaza.

Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, solo se ha logrado una tregua entre Israel y Hamás, que duró una semana en noviembre pasado y permitió la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos.

El conflicto en Gaza ha dominado la actualidad mundial desde su estallido y se espera que sea uno de los temas principales en la próxima reunión del G7 en junio, que se celebrará en el sur de Italia.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

IO

SIGUIENTE NOTICIA

México

Padres de los 43 de Ayotzinapa piden a AMLO facilitar comunicación con Claudia Sheinbaum.Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron al presidente de la República abrir un canal de comunicación con Claudia Sheinbaum para asegurar la continuidad de las investigaciones en el próximo gobierno.