El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, notificó oficialmente a Canadá que a partir del 4 de febrero impondrá aranceles del 25 por ciento sobre sus importaciones, con excepción del petróleo y el gas, que tendrán un gravamen del 10 por ciento, según reportaron medios locales.
Las principales cadenas de televisión canadienses confirmaron que el gobierno de Justin Trudeau ya recibió la notificación formal y se espera que el primer ministro anuncie la respuesta de Canadá en una conferencia de prensa programada para las 18:00 horas, tiempo local.
Trudeau ya había advertido el pasado 31 de enero que su gobierno tiene lista una respuesta "inmediata, determinada, con fuerza pero razonable" ante la imposición de aranceles por parte de Trump, y ésta llegó minutos después del pronunciamiento estadounidense.
En un breve, pero conciso mensaje el primer ministro canadiense publicó en sus redes sociales la respuesta al mandatario texano:
"Estados Unidos ha confirmado que tiene la intención de imponer aranceles del 25% a la mayoría de los productos canadienses, y del 10% a la energía, a partir del 4 de febrero. No lo queríamos, pero Canadá está preparado. Esta tarde me dirigiré a los canadienses", informó mediante una publicación.
Además Trudeau aseguró que ya tuvo una reunión con su equipo y que buscará a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para tratar este importante tema que afecta a los países del norte de América.
"Me reuní hoy con los primeros ministros y con nuestro gabinete, y en breve hablaré con la presidenta Sheinbaum de México".
Posible impacto en México: ¿Trump impondrá aranceles?
Mientras la notificación oficial ya llegó a Canadá, México aún no ha recibido una comunicación formal sobre la aplicación de los aranceles del 25% anunciados por Trump.
El mismo 31 de enero, el mandatario estadounidense reafirmó su intención de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y del 10 por ciento a las de China, sin embargo, no ha detallado cuándo entrarán en vigor ni si habrá excepciones para ciertos productos.
Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha intensificado reuniones con el sector empresarial para evaluar las posibles afectaciones a la economía mexicana.
En este sentido, la mandxataria sostuvo un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para revisar avances del Plan México, una estrategia que busca consolidar al país entre las 10 economías más grandes del mundo y generar 1.5 millones de empleos en manufacturas especializadas.
México busca evitar los aranceles de Trump
De acuerdo con un informe de Bloomberg, el gobierno mexicano ha estado trabajando a contrarreloj para evitar la aplicación de los aranceles de Trump. Funcionarios mexicanos han sostenido negociaciones con intermediarios y autoridades estadounidenses, destacando que se ha reducido la llegada de migrantes a la frontera y se han intensificado las redadas contra el tráfico de fentanilo, dos de los principales argumentos utilizados por Trump para justificar su política comercial.
Hasta el momento, Sheinbaum no ha hecho declaraciones oficiales sobre el tema, aunque sigue reforzando la estrategia de su gobierno para enfrentar posibles afectaciones derivadas de los aranceles.
Se espera que en los próximos días Estados Unidos emita una notificación formal a México, lo que podría desatar una respuesta del gobierno federal para mitigar el impacto en la economía nacional.
IO