Síguenos

Última hora

Donald Trump notifica a Canadá la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de febrero

Internacional

Latinos lanzan boicot contra empresas de EU tras amenaza de aranceles de Trump

Luego del anuncio del presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a México, la comunidad latina impulsa el "Freeze Latino Movement", un boicot contra empresas estadounidenses como Walmart y McDonald’s.
El “Freeze Latino Movement” busca resaltar la importancia de la comunidad latina en la economía de EE.UU.
El “Freeze Latino Movement” busca resaltar la importancia de la comunidad latina en la economía de EE.UU. / Especial

Ante la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones de México, la comunidad latina ha lanzado en redes sociales un boicot masivo contra empresas estadounidenses.

El movimiento, denominado “Freeze Latino Movement”, ha ganado popularidad en plataformas como TikTok, YouTube, Facebook, X e Instagram, donde usuarios instan a no comprar productos estadounidenses como forma de protesta.

"Freeze Latino Movement": el boicot que gana apoyo en redes

De acuerdo con un informe de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial, el 77 por ciento de los usuarios que han interactuado con la campaña apoyan dejar de comprar productos de EE.UU., mientras que un 16 por ciento rechaza la iniciativa y un 7 por ciento se mantiene indiferente.

Un arancel es un impuesto que se aplica a los bienes importados o exportados entre países

Noticia Destacada

Aranceles de Trump a México: ¿Qué son y cómo afectan el comercio internacional?

Las empresas más señaladas por el boicot son:

  • Walmart
  • McDonald’s
  • Nestlé
  • Starbucks
  • Target

En redes sociales, usuarios han compartido imágenes de pasillos vacíos y tiendas con menor afluencia, reflejando el impacto inicial de la protesta.

Llamado a la acción: consumir solo productos mexicanos

Mensajes en plataformas digitales instan a los consumidores a verificar los productos que adquieren y priorizar aquellos hechos en México. Algunas de las estrategias promovidas incluyen:

  1. Verificar el código de barras (los productos mexicanos comienzan con 750).
  2. Revisar la empresa fabricante para confirmar que sea de origen nacional.
  3. Buscar el sello "Hecho en México" en los empaques.

El impacto del boicot ha sido particularmente visible en Walmart, donde algunos consumidores han denunciado la retirada de productos mexicanos de sus anaqueles.

El impacto económico y la postura latina

México exporta el 80 por ciento de sus productos a EE.UU., por lo que la imposición de aranceles podría traducirse en miles de millones de dólares en pérdidas.

De acuerdo con estimaciones económicas, los nuevos gravámenes podrían aumentar el gasto de los hogares estadounidenses entre dos mil 500 y 4 mil 300 dólares anuales.

El “Freeze Latino Movement” no solo busca afectar las grandes corporaciones, sino también resaltar la importancia de la comunidad latina en la economía de Estados Unidos. Al redirigir su consumo a negocios locales y emprendedores latinos, los promotores del boicot esperan enviar un mensaje contundente a la administración de Trump.

@kar_i100 Sigamos apoyando el no ir a tiendas para que vean que nosotros también somos parte importante de esta economía #renonv #latino #latinostiktok #latinosunidos #latinosunidos🇵🇷🇵🇪🇧🇷🇦🇷🇲🇽🇦🇲🌎 #apoyo #economia #walmart #noticias #mexico #imigrantes #imigrante #imigrantesnoseua ♬ Latinos Unidos - Mc Macedo One

Protestas y respuesta de las empresas

El boicot ha coincidido con protestas en Dallas y Chicago, donde grupos de latinos han manifestado su rechazo a las políticas migratorias y comerciales del gobierno de Trump.

Mientras tanto, compañías como Costco han sido destacadas en redes por no retirar productos mexicanos, lo que ha generado una mayor afluencia de consumidores a sus tiendas.

@elcodi2 #con los latinos no #migranteslatinos🇺🇲🇺🇲 ♬ Gimme Tha Power - Molotov

Las repercusiones de este movimiento aún están por verse, pero con más de 100 millones de interacciones en redes sociales, el boicot latino podría convertirse en un factor clave en la relación comercial entre México y Estados Unidos en los próximos meses.

IO

Siguiente noticia

Fallece Horst Köhler, expresidente de Alemania, a los 81 años