Internacional

Trump envía militares a Guantánamo para expandir centro de detención de migrantes con 30 mil camas

Más de 150 militares llegan a Guantánamo para ampliar el centro de detención de migrantes, tras la intención del Presidente de Estados Unidos de albergar hasta 30 mil indocumentados en la base naval.
Tropas de Estados Unidos llegan a Guantánamo para preparar el centro de migrantes de Donald Trump / AP

El gobierno de Donald Trump ha desplegado más de 150 militares en la base naval de Guantánamo, Cuba, con el objetivo de ampliar el centro de detención de migrantes indocumentados, donde se prevé la instalación de hasta 30 mil camas.

Según un comunicado del Comando Sur de EE.UU., este personal incluye marines y militares especializados en seguridad, quienes apoyarán la expansión del centro de detención operado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Detendremos a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense”, declaró Trump al firmar el memorando que ordena la ampliación de las instalaciones.

Guantánamo: epicentro de la nueva política migratoria de Trump

La base de Guantánamo ha sido utilizada desde hace décadas para detener a migrantes interceptados en el mar, principalmente de Cuba y Haití. Sin embargo, la expansión del centro sugiere un cambio drástico en la política de detención de indocumentados dentro de EE.UU.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Noticia Destacada

Donald Trump ordena habilitar 30 mil camas en guantánamo para migrantes indocumentados

Tom Homan, "zar de la frontera" de Trump, confirmó que ICE seguirá administrando la instalación con el nuevo cupo de 30 mil personas.

Si esta ampliación se concreta, Guantánamo se convertiría en el mayor centro de detención de ICE, superando por mucho a la actual instalación más grande, que solo cuenta con dos mil camas.

Preocupaciones por condiciones de detención

La base de Guantánamo opera en un vacío legal, ya que no se aplican las mismas garantías migratorias que en el territorio continental de Estados Unidos, lo que ha generado críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Un reportaje de The New York Times reveló condiciones precarias en la base, con denuncias de:

  • Uso de gafas de visión opaca para restringir la movilidad de los detenidos.
  • Monitoreo de llamadas con abogados.
  • Presencia de ratas y falta de higiene en algunas áreas.

Un nuevo giro en la estrategia de deportaciones masivas

El plan de Trump para ampliar Guantánamo se da en el marco de su política de deportaciones masivas, que ha llevado a miles de arrestos en las últimas semanas.

La medida también ha generado tensiones con países de América Latina, que han mostrado resistencia a recibir deportados.

Mientras la administración Trump avanza con su estrategia de endurecimiento migratorio, Guantánamo se perfila como el epicentro de la detención de migrantes en Estados Unidos, un movimiento que ha encendido alarmas entre activistas y gobiernos de la región.

IO