Síguenos

Última hora

Ecuador impone arancel del 27 por ciento a productos mexicanos tras crisis diplomática con México

Internacional

EU anuncia deportación masiva de venezolanos, mientras Maduro acepta recibir a criminales del Tren de Aragua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó un acuerdo con Venezuela para deportar migrantes ilegales, incluidos miembros del Tren de Aragua.
Richard Grenell, enviado del presidente Donald Trump, regresó a Estados Unidos con seis ciudadanos estadounidenses que habían sido detenidos en Venezuela
Richard Grenell, enviado del presidente Donald Trump, regresó a Estados Unidos con seis ciudadanos estadounidenses que habían sido detenidos en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el gobierno de Venezuela aceptó recibir de regreso a los migrantes venezolanos deportados, incluidos miembros de la peligrosa pandilla Tren de Aragua, que ha expandido su actividad criminal en varias ciudades estadounidenses.

“Estamos en el proceso de expulsar a un número récord de inmigrantes ilegales, y todos los países han acordado recibirlos de vuelta”, escribió Trump en Truth Social.

Acuerdo con Maduro y liberación de estadounidenses

El anuncio llega tras una reunión entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el enviado especial de Trump, Richard Grenell, quien regresó a Estados Unidos con seis ciudadanos estadounidenses que habían sido detenidos en Venezuela.

La Casa Blanca aclaró que este encuentro no representa un reconocimiento oficial del régimen de Maduro y que no hubo concesiones en el acuerdo de deportación.

"El único premio para Maduro fue mi presencia física", declaró Grenell al Washington Post.

Periodista realiza comentarios contra los deportados mientras come un taco

Noticia Destacada

Estados Unidos: Periodista se burla en vivo de las deportaciones

Tren de Aragua, una amenaza en EE.UU.

La pandilla Tren de Aragua ha generado preocupación en Estados Unidos, estableciendo redes criminales en Nueva York, Washington y otras ciudades, donde han reclutado migrantes para operaciones ilegales de tráfico de armas, drogas y trata de personas.

En la última semana, operativos de la Policía de Nueva York y agentes federales lograron desmantelar parte de la estructura de la pandilla, en una ofensiva coordinada para frenar su expansión.

Deportaciones masivas y rechazo de América Latina

El gobierno estadounidense ha intensificado su política migratoria, registrando más de 7 mil 200 arrestos de inmigrantes ilegales en los últimos nueve días.

Además, la Casa Blanca anunció que hasta 30 mil migrantes serán enviados a la base naval de Guantánamo, Cuba, una medida que ha sido condenada por el gobierno cubano.

México y Colombia han mostrado resistencia ante estas deportaciones:

  • La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó recientemente la llegada de un vuelo con migrantes mexicanos expulsados de EE.UU.
  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inicialmente se opuso a recibir deportados, aunque finalmente aceptó.

El impacto en la política migratoria de EE.UU.

Las deportaciones masivas han sido una de las principales promesas de campaña de Trump para 2024, en respuesta a la crisis migratoria en la frontera sur.

Desde 2022, miles de migrantes han cruzado hacia Estados Unidos, con un gran número estableciéndose en Nueva York, donde han sido alojados en hoteles y refugios financiados con fondos públicos.

El acuerdo con Venezuela marca un nuevo capítulo en la estrategia de la administración Trump para reducir la presencia de inmigrantes ilegales en el país y endurecer las políticas fronterizas.

IO

Siguiente noticia

Trump confirma acuerdo con la presidenta Sheinbaum sobre una pausa en los aranceles y refuerzo militar en la frontera