Internacional

Trump propone acuerdo de paz con Irán y descarta ataque militar

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, descartó ataques contra Irán y propone un acuerdo nuclear verificable para permitir su desarrollo económico sin armas nucleares.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos / AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno no planea una ofensiva militar contra Irán y expresó su deseo de lograr un acuerdo de paz verificable que permita el desarrollo económico del país persa sin la posesión de armas nucleares.

A través de su cuenta en Truth Social, Trump calificó de "muy exageradas" las versiones sobre una posible intervención coordinada entre EE.UU. e Israel contra Irán.

"Quiero que Irán sea un país grande y exitoso, pero sin el arma nuclear", escribió el mandatario.

Además, propuso iniciar de inmediato las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear y planteó que, una vez firmado, se celebre "una gran fiesta en Medio Oriente".

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos

Noticia Destacada

Marco Rubio reitera acusaciones de EU sobre supuestos vínculos del Gobierno mexicano con cárteles

Máxima presión sobre Irán

El anuncio ocurre tras la reactivación de la política de máxima presión de Washington contra Teherán. El martes, Trump firmó un memorando que restablece sanciones económicas contra Irán, en un intento de restringir sus actividades nucleares.

En el pasado, el presidente estadounidense ha amenazado con "aniquilar" a Irán en caso de un ataque contra su persona. En septiembre de 2024, acusó al régimen iraní de estar detrás de intentos de asesinato en su contra, lo que llevó al Departamento de Justicia de EE.UU. a reforzar medidas de seguridad.

Irán reitera que no busca armas nucleares

El gobierno iraní, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, rechazó las acusaciones y aseguró que su país no tiene ni tendrá un programa nuclear militar.

"Si la cuestión principal es que Irán no busque armas nucleares, es factible y no es mucho problema", afirmó Araqchi.

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, mantiene vigente un decreto religioso que prohíbe la fabricación y posesión de armas nucleares en el país.

Tensiones entre EE.UU. e Irán por el pacto nuclear

En 2018, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, lo que llevó a Irán a reanudar el enriquecimiento de uranio. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Teherán ya posee 182.3 kilos de uranio enriquecido al 60 por ciento, un nivel cercano al necesario para armas nucleares.

Los esfuerzos por reactivar el acuerdo nuclear han fracasado en los últimos años, mientras Irán insiste en que su programa tiene fines exclusivamente pacíficos.

IO