Por eso necesitamos ajustar todo: que no haya saqueo, que no haya robo, y todo se destine al bienestar del pueblo, planteó. Pero esto que se dice fácil, no lo es, reconoció el Jefe del Ejecutivo federal durante la ceremonia, celebrada en el Pabellón Zapata.
Ciudad de México, 12 de enero (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este sábado que es de justicia que en 2019, cuando se cumplen 100 años del asesinato de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur sea homenajeado.
“Cada quien tiene su interpretación sobre el pensamiento y la acción del General, caló hondo en México y como se repite en la consigna: ‘Zapata vive’, como son eternos todos los luchadores sociales, todos los que en las distintas épocas de nuestra historia han ofrendado hasta su vida por la justicia, la libertad y la defensa de la soberanía”, sostuvo.
Desde Ayala, Morelos, y en la presentación oficial de “2019, Año del Caudillo del Sur Emiliano Zapata Salazar”, López Obrador afirmó que él tiene su interpretación sobre la justicia y el no abuso, la cual está basada en el pensamiento de José María Morelos, y que es la protección del débil frente a los abusos.
Aquí en Ayala, añadió, los dueños de la Hacienda El Hospital, quienes por su influyentismo en el porfiriato invadían las tierras de Anenecuilco, hasta que el pueblo comenzó a organizarse. La asamblea, agregó, se hizo en sigilo para tomar una decisión trascendente: el relevo generacional, una directiva de jóvenes, y ahí se eligió a un joven Emiliano Zapata, que fue una o dos veces a hacer gestiones y presentó escritos, pero se dio cuenta de que no iba a lograr nada.
Organizó a los campesinos, dijo AMLO, y comenzó a quitar las cercas y restituir las tierras a sus verdaderos dueños. No fue abuso ni prepotencia, fue justicia, afirmó el mandatario. Otra lección de Emiliano Zapata, expuso, es que un gobernante tiene que contar con el apoyo del pueblo. “Si se divorcia del pueblo, no hace nada, no vale nada”, aseveró. Más cuando se surge de un movimiento transformador, abundó el Presidente.
Emiliano Zapata Salazar –quien nació en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879 y fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, Morelos– y otro gran General como Francisco Villa no pudieron llegar a un acuerdo, los distanciaron, y no pudieron apoyar al Presidente Francisco I. Madero, quien se quedó sólo y fue presa fácil de “los chacales”, recordó AMLO.
Esa es la lección, reiteró, no distanciarnos del pueblo: “Gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”. Así vamos a enfrentar los grandes problemas nacionales porque como ustedes comprenderán, nos dejaron un país muy complicado, sentenció. El Gobierno que se fue no estaba con el pueblo, “servía de facilitador para el saqueo, para el robo”, afirmó.
Por eso necesitamos ajustar todo: que no haya saqueo, que no haya robo, y todo se destine al bienestar del pueblo, planteó. Pero esto que se dice fácil, no lo es, reconoció el Jefe del Ejecutivo federal durante la ceremonia, celebrada en el Pabellón Zapata.
El Presidente se refirió a la problemática de gobernar y levantar los censos para repartir los apoyos que harán a estudiantes y a campesinos de Morelos, con el objeto de que sean apoyos directos y no sean politizados por grupos ajenos.
El problema, añadió, es que se echó a perder el Gobierno y en cada paso “mochaban” los apoyos. Por eso, dijo, todo lo que se consiga y se ahorre por no permitir la corrupción se va a bajar a la gente.
Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aseguró que trabajarán para que los núcleos agrarios cuenten con los servicios públicos necesarios, así como para que sean ellos “quienes den vida a la demanda de Zapata”.
Mientras que Cuauhtémoc Blanco, Gobernador de Morelos, señaló que su administración abraza los principios básicos del líder campesino. Además, dio a bienvenida a López Obrador y ofreció su apoyo para trabajar en favor del país.
En su participación, el nieto del Caudillo del Sur, Jorge Zapata, dijo a las autoridades estatales y federales que el pueblo de Ayala no permitirá la construcción de una termoeléctrica ni que empresas extranjeras les roben el agua.
También, a nombre del pueblo y en recuerdo de su abuelo, pidió a López Obrador que se comprometa a clausurar el proyecto de la termoeléctrica, porque “aquí no la dejaremos trabajar”.
2019: AÑO DE EMILIANO ZAPATA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que el Gobierno de la República decidió que este año se dedique a recordar la gesta histórica que encabezó Emiliano Zapata, por lo que toda la papelería de su administración va a llevar su nombre.
Durante la conferencia matutina, Jorge Zapata, nieto del héroe de la Revolución Mexicana, dijo que juntos van a reconstruir al México al que le han querido quitar la esperanza y le ofreció su apoyo para continuar con la cuarta transformación del país.