CIUDAD DE MEXICO, 7 de diciembre (SinEmbargo).- Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que su administración logró en su primer año terminar con “una política de privilegios, corrupción y abusos”.
“Hemos avanzado en la construcción de una ciudad más justa, con menos desigualdades con acceso de todas y todos a los grandes derechos”, señaló durante su primer informe de Gobierno.
“Les quitamos 25 mil millones de pesos a la corrupción, millones que usamos en educación, infraestructura y aumentos”, dijo.
Sheinbaum compartió los avances que se han tenido en los principales ejes de su Gobierno: educación, vivienda, mujeres, cultura, innovación y seguridad.
“El 25 de noviembre tomamos la decisión de declarar la Alerta de Género. La violencia contra las mujeres ha aumentado en la Ciudad de México. La Alerta significa trabajar con mujeres e instituciones en políticas que erradiquen la violencia de género”, dijo.
“En lo que va del año se han detenido más de mil de agresores sexuales. Por primera vez hay una perspectiva de género en la Procuraduría de la Ciudad de México”, agregó.
“Nuestro objetivo es avanzar sustancialmente en la protección de niñas, niños y mujeres”, señaló.
“Somos parte de un movimiento que luchó por décadas por un país justo y más igualitario, con democracia, participativo, solidario, que construye, que lucha, que no tolera la traición al pueblo, ni la corrupción. No se nos olvida y no se nos va a olvidar”, apuntó.
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), concluye su primer año de administración con el 50 por ciento de aprobación entre los capitalinos, reveló una encuesta publicada el día de hoy por Grupo Reforma.
En contraste, el 37 por ciento de los citadinos desaprueban su trabajo al frente de la capital mexicana.
Sin embargo, pese al porcentaje de aprobación que obtuvo la funcionaria, el estudio refleja que ocho de cada 10 capitalinos señalan a la inseguridad como el principal problema que enfrenta la CdMx, lo que se traduce al 83 por ciento de la población.
En su Primer Informe de labores, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, explicó que su administración inició con un año muy violento, pero se redujo un 27 por ciento la tendencia en el lapso de diciembre de 2018 y noviembre de 2019.
Sheinbaum recordó que desapareció el cuerpo de granaderos y resaltó la reducción de casi 20 por ciento en el delito de robo con vehículo y 60 por ciento al robo de pasajero al interior del Metro; sin embargo, reconoció que se mantiene el robo en microbús, Metrobús y casa habitación.
“Sabemos que falta mucho, que la seguridad es lo que más afecta a la ciudadanía y estamos todos los días dedicados a ello”, dijo. Destacó un incremento de 16 mil 850 a 23 mil policías preventivos que se organizan en 847 cuadrantes, quienes también recibieron un aumento salarial de nueve por ciento.
“Aquí está Marcelo Ebrard, cuando él dejó el Gobierno de la Ciudad la Policía de la Ciudad de México era de las mejores pagadas en todo el país; cuando llegamos a la ciudad la Policía de la Ciudad de México era de las peores pagadas en todo el país”, expresó.
Sostuvo que el 25 de noviembre decretó la Alerta de Género por Violencia contra las Mujeres ante el incremento de agresiones a este sector y resaltó las acciones de las mujeres que se han movilizado para demandar seguridad e igualdad.
En ese sentido, expuso que en lo que va de 2019 detuvieron a mil 27 agresores sexuales: 91 por violación, 793 por abuso sexual, 119 por acoso sexual, 11 por corrupción de menores y 12 por otros delitos relacionados.
Afirmó, además, que por primera vez hay una perspectiva de género en la Procuraduría General de la Ciudad de México.
En otro tema, aseguró que fueron eliminados los privilegios de los altos funcionarios públicos y que 25 mil millones de pesos se orientaron a educación, infraestructura y aumentos salariales.
“Lo que presento hoy no se hubiese logrado si no fuese por una administración sin corrupción, finanzas sanas y austeridad republicana”, mencionó. En cuanto a la educación, resaltó el programa PILARES con 96 centros en funcionamiento.
Sobre el tema de la reconstrucción, recordó que había un universo de entre 26 mil y 30 mil familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, entre viviendas unifamiliares y multifamiliares, por lo que se desarrollan 22 mil 966 acciones de vivienda.
La mandataria capitalina apuntó que cumplió con sus promesas de campaña al suspender el cobro de fotomultas para iniciar con el sistema fotocívicas, que sustituye las multas económicas por educación vial y trabajo comunitario.
Mencionó la creación del Cablebús, la recuperación del sistema de trolebuses y la construcción del Trolebús Elevado sobre Ermita. Además anunció la conclusión de la línea 5 del Metrobús, que llegará hasta Xochimilco, el primer semestre de 2020.
En el informe estuvieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.