Síguenos

Última hora

Cumplen orden de aprehensión contra feminicida en Tulum 

México

La Bolsa Mexicana suma 11 sesiones a la baja

CIUDAD DE MEXICO, 7 de mayo (SinEmbargo).- El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación de 0.25 por ciento o 4.8 centavos; a la par de un incremento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales producto del deterioro comercial en las relaciones entre China y Estados Unidos que fortaleció al dólar.

El dólar spot se vendió 19.03 pesos, en tanto que en ventanillas se coloca en los 19.35 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión el tipo de cambio cotizó en un mínimo de 18.9433 y un máximo de 19.0899 pesos por dólar.

También los principales índices accionarios cerraron con pérdidas, pero se registraron niveles altos en las operaciones, lo que de acuerdo con Banco Base indicó que los inversionistas tomaron tiempo para analizar el posible incremento en los aranceles entre las principales economías del mundo.

Se espera que la incertidumbre por la guerra comercial entre China y EU continúe el resto de la semana, pues funcionarios de ambos países se reunirán en Washington el jueves 9 y viernes 10 de mayo para continuar con las negociaciones.

Bolsas a la baja

Este martes el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas por onceavo día seguido y, de acuerdo con Bloomberg, hiló su peor racha a la baja desde 1981 pues ha sufrido bajas por poco más del 4 por ciento.

El IPC cerró en las 43 mil 583.60 unidades, un retroceso de 1.21 por ciento, equivalentes a -533.1 puntos.

El comportamiento en el mercado de capitales mexicano se dio a la par de un fuerte episodio de incertidumbre a nivel global, también hay factores internos que lo aquejaron, por ejemplo: que la agencia calificadora HR Ratings ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento económico de México, de 1.65 por ciento a un rango entre 1.4 y 1.5 puntos; que Moody’s Investors anunció que observa un panorama deteriorado de la economía mexicana lo que podría representar un riesgo para el Gobierno.

De las 35 empresas que lo conforman 27 observaron pérdidas como Walmex con -2.32 por ciento, América Móvil -2.0 y Grupo México -1.58 puntos.

El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cerró con pérdidas por el 1.38 por ciento con una variación de -12.29 puntos, colocándose en las 890.37 unidades.

Siguiente noticia

Exportación de autos tiene su peor abril en 3 años