COATZACOALCOS, Ver., 26 de junio (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- La deserción escolar en el nivel universitario se registra en los dos primeros semestres de las carreras y varía entre las diferentes áreas, de acuerdo a los espacios que tienen las diferentes carreras, señaló Florentino Martínez, Secretario Académico de la región de Coatzacoalcos de la Universidad Veracruzana.
El catedrático dio a conocer que la deserción de los jóvenes que ingresan a la universidad, se sigue presentando muchas veces porque no logran acoplarse al modelo educativo que se tiene, el cual es diferente al que se lleva en las escuelas secundarias y preparatorias.
Expuso que otro factor que incide son los recursos económicos de la propia familia, pues a las facultades asisten jóvenes de varios municipios, algunos tan lejanos como Uxpanapa o Las Choapas, dificultándose su movilidad o estancia en las diferentes sedes que tiene la región.
Detalló que además cada carrera es diferente en sus índices de deserción escolar, pero en general se presentan durante los dos primeros semestres, cuando empiezan a evaluarse con el nuevo sistema.
Expuso que la deserción en las ingenierías es mayor que en otras carreras del área administrativa o de la salud; de las cinco carreras de ingeniería que se ofertan en Coatzacoalcos, Civil es la que registra los más altos números.
En cambio, señaló Florentino Martínez, las carreras del área de Ciencias de la Salud son las que menos deserción registran, ya que al estar controladas por la Secretaría de Salud son menos lugares y más eficiente la selección.
Acotó que además se ha notado que en los primeros dos semestres se ven deficiencias en el manejo de las tecnologías entre los jóvenes que provienen del área rural y los de las cabeceras, ya que los primeros tuvieron un acceso limitado al uso de las computadoras.