Síguenos

Última hora

México ha solicitado cuatro veces la extradición de 'El Mayo' Zambada a EU: FGR

México

Concluye primera licitación del Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (SinEmbargo).- En el fallo de licitación para la realización de la ingeniería básica para la construcción del Tren Maya resultó ganador el consorcio conformado por Key Capital; Senermex Ingeniería y Sistemas; Daniferro Tools y Geotecnia y Supervisión Técnica.

En conferencia el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, destacó que se prevé que se firme el contrato e inicien los trabajos de construcción en los próximos 15 días.

El grupo seleccionado es el que realizó la oferta más baja de los 8 consorcios participantes.

Esta licitación se encargó de encomendar los estudios cartografía, topografía, estructura y obras inducidas de toda la ruta del proyecto, según informó Alejandro Varela Arellano, director jurídico del Fonatur.

Además se explicó que estos trabajos de ingeniería básica tardarán alrededor de 8 meses, con entregas parciales para su evaluación.

En el concurso para el desarrollo de la obra participaron 8 consorcios, que presentaron sus proyectos el 29 de julio al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los consorcios y los montos ofertados con IVA incluido (por orden de aparición en la licitación) fueron:

– Ingeniería y Gestión Hídrica en convenio con Orva Ingeniería; Currie & Brown México; TPF Getings Eurostudios México; Proyecto Civil Integral, e Ingenieros Estructurales IDEAM: 428,148,916.96 pesos.

– Key Capital en consorcio con Senermex Ingeniería y Sistemas; Daniferro Tools y Geotecnia y Supervisión Técnica: 346,825,679.01 pesos.

– Triada Consultores en conjunto con IDOM Ingeniería; Dirac; Egismex; Triada Geotecnia, e Ingeniería de Proyectos de Infraestructura Mexicanas: 484,879,248.02 pesos.

– Ayesa México con Transconsult: 440,334,233.68 pesos.

– Urs Corporation México con Felipe Ochoa y Asociados; FOA Ingeniería y Servicios, y SACMAG de México: 471,441,400.02 pesos.

– ALB Energía con Instituto Politécnico Nacional y Cero Más Tres Ceros: 425,652,675.77 pesos.

– Constructora Moyeda con Track Speq e Inversiones Ferroviarias de México: 437,595,311.71 pesos.

– Argeomática con Desarrollo de Infraestructura Integral, Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados, y Comect: 444,994,922.19 pesos.

La propuesta más baja la hizo el consorcio en el que participa Key Capital con un monto (considerando IVA) de 346,825,679.01 pesos y la más alta estuvo a cargo de Triada Consultores 484,879,248.02 pesos.

El Tren Maya es una ambiciosa infraestructura con la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador propone impulsar el desarrollo del empobrecido sureste del país.

El proyecto contempla el tendido de más de mil 500 kilómetros de vías a través de los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con una inversión prevista de unos 7 mil 389 millones de dólares, que incluirá fondos públicos y privados.

“El Tren Maya es un corredor cultural, un proyecto estratégico de este Gobierno, que tiene como objetivo dar un espacio de dignidad, de reconocimiento y de fortaleza a una de las culturas más importantes que nos preceden y que están vivas”, declaró en su momento la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

Sin embargo, desde diferentes sectores -como organizaciones ecologistas- han alertado sobre los posibles efectos negativas que tendrá esta iniciativa en distintos ámbitos, como los ecosistemas o las riquezas arqueológicas de la región.

Siguiente noticia

Un bebé con Trump causa indignación