CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto (SinEmbargo).- Las nuevas amenazas arancelarias entre China y Estados Unidos llevaron a los mercados globales a mostrar pérdidas. En México el peso cerró la sesión con una depreciación de 1.57 por ciento, o 30.4 centavos, y el el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con resultados negativos por quinto día consecutivo, a la par de la fuerte aversión al riesgo observada a nivel global, operando en niveles de noviembre y vistos por última vez en 2014.
El dólar spot se vende en19.61 pesos, en tanto que en ventanillas se coloca hasta en los 19.80 pesos, en Banorte, por cada billete verde. A lo largo de la sesión el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.2872 y un máximo de 19.6741 pesos por dólar.
La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China desde que Donald Trump anunció un nuevo arancel del 10 por ciento a 300 mil millones de dólares de importaciones provenientes de Chin llevó al gobierno asiático a tomar medidas de represalia, limitando la compra de productos agropecuarios de Estados Unidos de acuerdo a personas con conocimiento del tema.
“El yuan chino se depreció 1.59 por ciento, cotizando en 7.05 yuanes por dólar, nivel no visto desde 2008, lo que ocasionó que Donald Trump acusara a China de manipular su divisa en varias ocasiones durante la sesión”, destacó Gabriela Siller, de Banco Base.
Bolsas a la baja
Por quinta sesión consecutiva el principal índice de la BMV cayó tocando cifras vistas a finales de noviembre del año pasado y antes de ello sólo en unidades similares a las sumadas en 2014. El S&P/BMV IPC cerró con resultados negativos, también a la par de la fuerte aversión al riesgo observada a nivel global.
El IPC cerró en las 39,502.08 unidades, un retroceso de 1.19 por ciento, equivalentes a -475.44 puntos.
De las 35 empresas que lo conforman, las acciones de Cemex bajaron 2.88 por ciento y Grupo México (-2.82), América Móvil (-1.81), Femsa (-1.50%), Banorte (-0.69) y Walmex (-0.59).
El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cerró con caídas por el 1.14 por ciento, con una variación de -9.35 puntos, colocándose en las 809.03 unidades.
En Estados Unidos, los principales índices accionarios cerraron la jornada con resultados negativos, en línea con lo que se observó en el resto del mundo. Las pérdidas, cercanas a los 3 puntos porcentuales, representan las caídas diarias más grandes de lo que va en el año.