CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio (EFE/Infobae).- México reportó este martes 6,288 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2, un nuevo récord en un solo día desde el inicio de la pandemia en febrero pasado, para llegar a 191,410 casos confirmados, informaron las autoridades de Salud.
Los 6,288 casos notificados representaron el 3,4% de incremento con respecto a los 185,122 que se reportaron el día anterior, indicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
La cifra de muertos aumentó en esta jornada en 793 casos, con lo que el acumulado desde febrero pasado aumentó de los 22,584 del lunes a los 23,377 de este día, con un incremento del 3.5 %.
Los contagios reportados en esta jornada representan un nuevo récord desde los 5,662 reportados el pasado 18 de junio; la mayor cifra de muertes en una sola jornada ha sido de 1,092 y se reportaron el pasado 3 de junio.
México ocupa el decimotercer lugar mundial por el número de casos y el séptimo en decesos, según informes de la Organización Mundial de la Salud.
El número de casos acumulados en el país prácticamente se ha multiplicado por dos en tres semanas, desde los 93,435 que las autoridades mexicanas notificaron el pasado 1 de junio.
Alomía informó que del total de casos confirmados, 24,387 son pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos catorce días por lo que se consideran como la parte activa de la enfermedad causada por el patógeno.
Hasta el momento se han estudiado en el país a 501,871 personas, de las cuales 251,355 tuvieron un resultado negativo, y otras 59,106 están a la espera de sus pruebas de laboratorio para determinar si tienen la COVID-19.
Ciudad de México y el Estado de México son los estados con el mayor número de casos confirmados acumulados, seguidos por Tabasco y Veracruz, con más de ocho mil cada uno, explicó el director de Epidemiología.
La red de hospitalización para infección respiratoria aguda grave (IRAG), integrada por 880 hospitales, reportó 14,935 camas generales disponibles y 11,847 ocupadas; y 3,520 de terapia intensiva ocupadas y 5,683 disponibles.
De los casos en personal médico, destacó que hay 39,032 casos acumulados; hay 79,267 negativos y 13,145 sospechosas. Además la mayoría se concentra en el Valle de México y Tabasco. Los estados con menores casos son Campeche, Zacatecas y Colima.
El funcionario señaló que la mayoría fueron mujeres (58%), las cuales recibieron atención médica ambulatoria. Los rangos de edades de mayos afectación fueron en las que tienen edades entre 30 a 39 años de edad.
Según la Secretaría de Salud, del personal médico que se contagió del padecimiento un 41% son enfermeras o enfermeros, el 30% son médicos o médicas, el 26% son otros trabajadores de la salud, el 2% son laboratoristas y solo un 1% son dentistas.
De las 584 defunciones en trabajadores de la salud, el 71% fueron en hombres en edades de entre 55 a 64 años de edad. Además hay 27 defunciones sospechosas.
Han muerto 50 embarazadas
Desde que inició la epidemia y hasta el 21 de junio, 50 mujeres embarazadas han fallecido a causa de coronavirus o COVID-19, según reportó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Las mujeres embarazadas o en puerperio que fallecieron en el marco de la epidemia representan la cifra más baja de las comorbilidades de personas fallecidas en México, el 0.2%. Las otras comorbilidades por las que fallecen los mexicanos son hipertensión, 41.99%; diabetes, 37%; obesidad, 25.08%; tabaquismo, 8.84%; insuficiencia renal crónica, 6.76%; EPOC, 5.34%; enfermedad cardiovascular, 4.98%; inmunosupresión, 2.83%; asma, 2.02% y VIH o SIDA, 0.54%.
En ese contexto, en la mañana del martes, Héctor Valle, presidente de la Fundación Mexicana para la Salud, informó que las embarazadas son el grupo que más ha sido atendido en el convenio de colaboración para la atención médica de pacientes del sistema de salud público en hospitales privados que no son utilizados para atender coronavirus.
En total, 5,472 mujeres han sido atendidas en hospitales privados, 4,426 por parto, embarazo y puerperio y 1,046 por cesárea.