
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, informó que, para el regreso a clases de educación básica, los alumnos deberán entregar una carta compromiso de responsabilidad. El documento puede realizarse en el formato propuesto por la SEP o de manera libre.
Los datos del formato propuesto por la SEP contemplan el nombre del alumno y de la institución, el grado, grupo, nombre del tutor, así como lugar y fecha. Además, se deberá especificar la forma en que el alumno tomará clases, ya sea de forma virtual, presencial o mixta.

Noticia Destacada
SEP: ¿En qué consiste el decálogo para el regreso a clases presenciales para el ciclo 2021-2021?
En caso de elegir la forma presencial, los padres de familia deberán revisar al menor para identificar la presencia de síntomas relacionados con el COVID-19, tales como tos seca, estornudos, dolor de cabeza, fiebre o dificultad al respirar.
Además, se deberán promover hábitos de higiene y salud que disminuyan la propagación del virus, así como realizar las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud.
De acuerdo a la carta de la SEP, se deberán dejar dos números telefónicos en caso de que el menor presente algún malestar, así como la firma del padre de familia o tutor del estudiante.
Otras medidas que se implementarán serán el lavado de manos , el uso de gel antibacterial, portación de cubrebocas en todo momento y mantener una sana distancia. También se dará mayor uso a los espacios abiertos y evitar ceremonias o reuniones generales, para evitar contagios.
Acciones para el regreso a clases presencial de la SEP
La SEP recomienda integrarse al Comité Participante de Salud de las escuelas, en donde se implementará el protocolo de ingreso a las escuelas, establecer un filtro de salud en casa y enviar un cubrebocas y gel a los estudiantes.
Asimismo, la Secretaría recomendó avisar inmediatamente la presencia o sospecha de casos de COVID-19 en las escuelas y llevar a la escuela la Carta Compromiso de Corresponsabilidad.
IG