
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es un bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Para avanzar en el tema, en 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) estableció el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual, con el propósito de sensibilizar y promover la sexualidad como un elemento de la salud productiva que debe ser satisfactorio y sin riesgos para la población.
Con base en datos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y 19 años de edad, en promedio y, la mayoría, conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizó ninguno en su primera relación sexual.

Noticia Destacada
Día Mundial de la Fotografía: Estos son los cinco fotógrafos influencers más famosos
En tanto, se estima que hay más de 22.2 millones de adolescentes que requieren información, atención médica y asesoría para evitar embarazos no planeados y enfermedades de trasmisión sexual.
De ahí la importancia de promover una educación integral de la sexualidad como un proceso que busca enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
IG