
A las 10:00 horas de este miércoles, la depresión tropical 15-E en el Océano Pacífico se convirtió en la tormenta tropical Olaf, la cual se encuentra a casi 500 kilómetros al su-suereste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
Se prevé que al medio día del jueves, 9 de septiembre, Olaf se convierta en huracán categoría 1, en la escala Saffir-Simpson, con desplazamiento paralelo a Baja California Sur.
El Sistema Meteorológico Nacional indicó que la tormenta tropical provocará lluvias intensas con posibles deslaves, inundaciones y aumentos en los ríos y arroyos, así como vientos fuertes y oleaje de uno a tres metros de altura en Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Baja California Sur.
Asimismo, se prevén vientos de 40 a 50 km/h y lluvias fuertes a muy fuertes en localidades de Durango, Sinaloa y Zacatecas.

Noticia Destacada
Alessandra Rosaldo y su hermana viven momentos de terror en Puerto Vallarta por el huracán Nora
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
IG