Síguenos

Última hora

Comienza en febrero la construcción de 23 mil viviendas sociales en Campeche: ¿quiénes serán beneficiados?

México

Día de la Constitución: ¿Por qué se celebra la Carta Magna?

La Constitución Mexicana se promulgó el 5 de febrero de 1917 como resultado de uno de los procesos históricos más importantes registrados en el país, por ello, te contamos por qué se celebra
Mural Constitucio´n de 1917. Jorge Gonza´lez Camarena. Foto: MNH-INAH
Mural Constitucio´n de 1917. Jorge Gonza´lez Camarena. Foto: MNH-INAH

El Día de la Constitución Mexicana se celebra este sábado, para algunas personas es referente nacional, incluso, legalmente está dentro de los lábaros patrios, sin embargo, hay quienes desconocen el por qué de la celebración.

La Constitución Mexicana es la carta magna y norma fundamental instaurada para regir jurídicamente al país, es la encargada de fijar los límites y definir las relaciones entre los tres poderes de la federación (legislativo, ejecutivo y judicial), entre los tres órdenes diferenciados del gobierno (federal, estatal y municipal) y entre los ciudadanos.

El Presidente invitó a los mexicanos al Zócalo de la Ciudad de México para acompañarlo a celebrar su tercer año de gobierno

Noticia Destacada

Así será el informe de AMLO desde la Plaza de la Constitución en CDMX

Noticia Destacada

"La Constitución no es de cumplimiento optativo"

Se celebra ese día porque el 5 de febrero de 1917 se promulgó la nueva Constitución Mexicana, mediante firma de Venustiano Carranza, entonces Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, que hasta nuestros días sigue vigente y que fue uno de los resultados de la Revolución Mexicana.

De acuerdo con la historia, en un primer momento sólo se tenía estipulado reformar la Constitución de 1857, pero ya no se ajustaba a la nueva realidad social. 

Noticia Destacada

Constitución, derechos sociales y transformación

El gobierno federal vela por la recuperación de la vocación social y vanguardista que trasciende en la Constitución de 1917

Noticia Destacada

Rescatan vocación social de la Constitución de 1917 en el Gobierno de la 4T: Sánchez Cordero

En ese sentido, y ante las exigencias que se establecieron durante la Revolución Mexicana, el proyecto tomó otro curso y derivó en redactar una nueva Carta Magana. 

El Congreso Constituyente de México de 1917 establecido en la ciudad de Querétaro fue el encargado de redactar este nuevo documento, en un acto que duró dos meses en debate.  

Finalmente, el 5 de febrero de 1917, en el Gran Teatro Iturbide (actualmente Teatro de la República), se promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se establecieron derechos indispensables como el acceso gratuito a la educación, derecho a la tierra, al trabajo y el respeto a la soberanía.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JAL

Siguiente noticia

Revocación de Mandato: INE, único órgano que puede promocionar la participación