
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno mexicano declaró este martes el inicio de emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022.
"Se emite el presente acuerdo de carácter general de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía, en virtud de que a la fecha se ha determinado en diversas cuencas del país, la condición de este fenómeno natural en sus modalidades de severa, extrema o excepcional", se lee en el Diario Oficial de la Federación mexicana, donde se publican todos los anuncios oficiales en México.
Con este acuerdo se le otorgan facultades a la Conagua para implementar medidas que garanticen el abasto del agua en las poblaciones más afectadas.
Entre las medidas que se pueden llevar a cabo está la de limitar de forma temporal los derechos de agua mediante reducciones de volúmenes a los concesionarios que se encuentren en cuencas en condiciones de sequía.

Noticia Destacada
Ciclón Tropical Bonnie se formaría en los próximos días en el Mar Caribe, alerta Conagua
Además, estipula que los titulares de concesiones de aguas para usos industrial y agrícola podrán proporcionar a terceros de manera provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas.
Igualmente, permite a los concesionarios privados transmitir sus derechos temporalmente a la Conagua para garantizar la disponibilidad de agua requerida para la población.
“Es importante señalar que los usuarios que se sumen a realizar las acciones anteriores, tendrán como facilidades administrativas, el no ser sujetos de procedimientos administrativos de caducidad”, detalló el acuerdo.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua pidió a los usuarios de las aguas nacionales de los municipios que presenten alguna condición de sequía “implementar las medidas preventivas y de mitigación”.
El acuerdo se publica cuando más de un tercio del territorio nacional afronta algún tipo de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AN