La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Naciónresolvió que el derecho al fomento y promoción del cine en México debe estar garantizado en la ley.
De esta manera se fortalece el mecanismo de apoyo implementado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Noticia Destacada
Trabajadores podrán cobrar 60 mil pesos de pensión en el IMSS: Estos son los requisitos
El Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine) funciona desde hace ya tres años y está considerado en la iniciativa de la Ley Federal del Cine y el Audiovisual, que actualmente sigue su curso para poder ser presentada y discutida en este periodo legislativo.
Fue desde el 2021 desde que Focine ha apoyado a más de 400 proyectos en sus tres categorías, tales como producción, exhibición y preservación, mediante 12 convocatorias.

Noticia Destacada
Detectan en el ISSSTE esquema de fraude y saqueo en pensiones; daños ascienden a 15 mmdp
Con este mecanismo se han aumentado y descentralizado los apoyos a la producción de cine nacional y se han implementado nuevos apoyos a la exhibición y preservación del patrimonio cinematográfico y audiovisual de México.
Por esta razón, Focine garantiza el derecho a la creación de cine y audio en México con la total libertad de expresión y acceso de las personas a ver su propio cine.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
GC