
El 19 de septiembre es una fecha muy emotiva para las y los mexicanos, pues es una efeméride en la que se conmemora la hermandad y la solidaridad que se vivieron tras dos de los sismos que más han afectado históricamente al país, en 1985 y 2017.


Noticia Destacada
Bienestar levanta censo de viviendas afectadas por sismo del 19 de septiembre en Colima
Las dolorosas pérdidas humanas e incontables daños materiales causados por tales terremotos han derivado en la creación de una conciencia de prevención entre las autoridades y la misma ciudadanía. Por ello, este martes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), autoridades estatales y municipales, en el que participaran miles de mexicanos a lo largo y ancho del territorio nacional, sobre todo, en las zonas que históricamente han tenido mayor actividad sísmica.
El ejercicio preventivo a realizar cobra aún mayor importancia luego de que en días recientes se registraran diversos temblores en Estados como Jalisco, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los cuales –afortunadamente- no tuvieron mayores consecuencias, pero sí enciende alarmas para que las y los ciudadanos se encuentren preparados ante cualquier eventualidad, no solamente durante el mes de septiembre, sino a lo largo de todo el año.

En esta infografía, POR ESTO! presenta un panorama general del Simulacro Nacional 2023, con sus actividades y protocolos a efectuar, con miras a abonar a la cultura de prevención en desastres naturales a nivel nacional.
¿Qué instituciones participarán en el Simulacro?
- Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) -integrado por secretarías, entidades, dependencias y empresas del Gobierno federal
- Fuerzas Armadas: Ejército, Marina y Guardia Nacional
- Poderes Legislativo y Judicial
- Gobiernos locales de las 32 Entidades, municipios y alcaldías

- Sectores privado, social y académico
- Medios de comunicación
- Familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, de estudio y entretenimiento
- Medios de transporte y en las vialidades
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
JG