El Congreso del estado de Chiapas aprobó este jueves reformas históricas para legalizar el matrimonio igualitario, modificando los artículos 144, 145, 169 y 174 del Código Civil estatal.
La decisión representa un paso significativo en la lucha por la igualdad de derechos en México.
La legislatura estatal destacó que esta medida permitirá a todas las parejas, sin importar su orientación sexual, formalizar su unión bajo las mismas condiciones legales.
“Esta histórica decisión permite que todas las parejas, sin distinción alguna, puedan celebrar su amor y construir una vida en común con los mismos derechos y responsabilidades”, afirmaron en un comunicado oficial.
Contexto legal
La aprobación llega después de años de lucha por parte de colectivos de la diversidad sexual y organizaciones civiles.
En 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los artículos 144 y 145 del Código Civil de Chiapas, que restringían el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Sin embargo, hasta ahora no se habían hecho las adecuaciones necesarias para cumplir con el fallo del máximo tribunal.
Implicaciones de la reforma
Con esta modificación, Chiapas se une a las entidades que reconocen el matrimonio igualitario en México, garantizando derechos fundamentales como la adopción, la seguridad social y la protección patrimonial para todas las parejas.
IO