
Este domingo 18 de febrero, la zona metropolitana de Puebla se vio afectada por la caída de ceniza debido a la intensa actividad del volcán Popocatépetl. El coloso registró 23 horas y media de tremor, indicativo de movimientos internos originados por el paso de material incandescente en su interior.
A lo largo de la mañana y el mediodía, diversos puntos de la capital del estado y municipios conurbados reportaron la presencia de material gris y gris oscuro arrojado por el volcán.

La situación se vio agravada por la interacción de una vaguada polar con la corriente en chorro subtropical y el frente frío 35. Esta combinación climática provocó que tanto el volcán Popocatépetl como el Iztaccíhuatl amanecieran cubiertos de nieve, siendo visibles desde la zona metropolitana de Puebla.

Noticia Destacada
Ciclista se estrella contra la puerta de un auto y le pasa encima un camión en Puebla: VIDEO
Según el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Popocatépetl, ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, presentó nueve exhalaciones y mil 413 minutos de tremor de alta frecuencia y baja a muy baja amplitud.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
HS